Columna de Opinión: Las TIC y su importancia en el IGP

Nota Informativa
Por María Rosa Luna, jefa de la Oficina de Tecnologías de la Información y Datos Geofísicos

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

19 de octubre de 2021 - 9:41 a. m.

El Instituto Geofísico del Perú promueve la investigación científica y el desarrollo tecnológico por ser de gran importancia para el desarrollo de nuestro país, y en este escenario es sumamente significativa la disponibilidad y utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para compartir todo el conocimiento que se genera. En ese sentido, la Oficina de Tecnologías de la Información y Datos Geofísicos (OTIDG) viene trabajando en el cambio digital que permita establecer estrategias de transformación desde estas herramientas que benefician los procesos y servicios que gestiona el IGP, optimizando los recursos que estos demandan en el marco del paradigma de la innovación.

Hace algunos años atrás la OTIDG desarrolló un sistema de publicación de parámetros sísmicos que le permite al Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportar la información sísmica a través de diversos canales digitales. Esta información se comparte de manera oportuna a las entidades que pertenecen al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (SINAGERD), así como a la ciudadanía en general para la toma de decisiones y acciones según corresponda. Cabe señalar, además, que la aplicación móvil “Sismos Perú”, también desarrollada por la OTIDG, se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas por los ciudadanos y ha recibido reconocimientos por el gran valor público que genera.

Asimismo, se ha implementado el Repositorio Geofísico Nacional (REGEN) que pone a disposición del público en general la producción científico-técnica que se genera a través de los programas de investigación del IGP. Esta plataforma es un servicio digital de libre acceso y que le ha permitido recientemente obtener una evaluación positiva por parte del CONCYTEC, constituyéndose como un ejemplo de buenas prácticas para los repositorios institucionales peruanos.

Actualmente, el IGP tiene implementado un modelo de gestión documental que, a través del uso de firmas y certificados digitales, le ha permitido gestionar de manera ágil y permanente el trámite documentario y mesa de partes virtual institucional. Además, cabe resaltar, que durante la emergencia sanitaria, el IGP ha continuado de manera ininterrumpida sus actividades gracias a las herramientas digitales que dispone y al desarrollo de diversas aplicaciones web permitiendo fortalecer la confianza digital en los servidores y el logro de un trabajo remoto eficiente.

Finalmente, hay que destacar la gran relevancia de las TIC en la actualidad y cómo estas se han convertido en un agente facilitador que impacta en el desempeño de las organizaciones y mejora continua de sus procesos. IGP, Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.