IGP logra certificaciones ISO 27001 e ISO 37001 por eficiencia en seguridad de la información y gestión antisoborno
Nota de prensaEntidad científica monitorea, detecta y procesa información sobre movimientos sísmicos y un sistema para prevenir y abordar el soborno.

Fotos: IGP
18 de octubre de 2021 - 2:00 p. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), obtuvo las certificaciones internacionales ISO 27001 e ISO 37001, por su eficiencia en la seguridad de la información sísmica y buenas prácticas de gestión antisoborno, que contribuyen a mejorar la calidad de las prestaciones de bienes y servicios que brinda esta institución a los peruanos.
Ambas certificaciones han sido emitidas por la entidad Global Certification Bureau SA y entregadas hoy por su directora de operaciones en Perú, Maité Cornejo, al presidente ejecutivo del IGP, Dr. Hernando Tavera, y al viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente, Mag. Alfredo Mamani Salinas.
La certificación ISO 27001 otorgada al IGP acredita la seguridad, integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información que produce a través del Centro Sismológico Nacional (CENSIS) para el servicio de “Generación de la Información Sísmica Nacional”.
Asimismo, con la certificación ISO 37001 se reconoce al IGP la adopción de una política antisoborno liderada por la alta dirección de la institución, en base a la implantación de una cultura de integridad, transparencia y cumplimiento con sus proveedores.
Durante su discurso, el presidente del IGP destacó el esfuerzo de los servidores de la institución para lograr ambas certificaciones. “Todos hemos pasado momentos muy difíciles durante la pandemia, pero no hemos dejado de laborar y estos son los resultados. En nombre del directorio agradezco a todos los servidores de la institución y sigamos trabajando”, indicó.
Por su parte, el viceministro de Recursos Naturales, dijo esperar que otras instituciones repliquen el esfuerzo que realiza el IGP para garantizar la seguridad de la información que produce y ejecutar una gestión transparente en los servicios que brinda y en la relación con sus proveedores.