IGP capacitará a especialistas de Junín sobre variabilidad climática y eventos extremos

Nota de prensa
El curso será dictado durante el mes de setiembre próximo y contará con exposición de más de diez investigadores científicos.

Unidad Funcional de Comunicaciones

28 de agosto de 2021 - 9:20 a. m.

Con el objetivo de familiarizar a los participantes sobre la variabilidad y el cambio climático del Perú, con énfasis en la región del Valle del Mantaro, así como los eventos meteorológicos y climáticos extremos, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) dictará un curso especializado entre el 2 y 30 de setiembre.

‘Variabilidad climática y eventos extremos para la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático’ se denomina el curso a cargo de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del IGP y dirigida a los miembros del Consejo Regional de Cambio Climático de la Región Junín.

El IGP, órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, considera que el Perú es un país altamente expuesto a la variabilidad y cambio climático que pueden generar importantes pérdidas en vidas humanas, infraestructura y económicas, como ocurrieron en los eventos El Niño de 1982-1983, 1997-1998 y El Niño Costero de 2017.

Se tratarán temas sobre Definición de Variabilidad y Cambio climático en la cuenca del Mantaro, impactos, estudios y monitoreo de eventos fríos, lluviosos y veranillo en el Valle del Mantaro, pronósticos, uso de radares, estrategias, entre otros, que serán de utilidad para los participantes y necesarios para realizar una correcta gestión del riesgo.

La metodología de la actividad virtual será teórica–práctica con 18 horas lectivas y estará bajo la coordinación del doctor José Luis Flores y la Ing. Lucy Giráldez. Además, expondrán diez investigadores científicos del IGP con amplia experiencia en Cambio Climático y eventos extremos. Con este evento importante para la región central del Perú, el IGP sigue haciendo Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.