IGP y UCN de Chile: “Arequipeños tienen una baja percepción del peligro volcánico”

Nota de prensa
Primeras conclusiones obtenidas de la encuesta virtual aplicada en Arequipa revelan qué opinan y conocen los arequipeños sobre el volcán Misti, tutelar de la Ciudad Blanca.

Fotos: IGP

14 de agosto de 2021 - 8:24 a. m.

Después de 4 meses de realizar encuestas virtuales a la población arequipeña, investigadores científicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Universidad Católica del Norte de Chile (UCN), a través del Núcleo de Investigaciones del Riesgo Volcánico (Ckelar), concluyeron que los arequipeños tienen una baja percepción del peligro que representa el volcán Misti. Un total de 5200 personas, de los distritos de Arequipa metropolitana, completaron la encuesta elaborada con preguntas orientadas al objetivo de conocer la percepción de la población sobre el peligro que representa el volcán Misti. Acompañaron en la elaboración de la encuesta científicos de la Université Clermont-Auvergne (Francia) y el laboratoire Magmas et Volcans (Francia), instituciones que conforman el equipo científico responsable de la investigación.

“Si bien los resultados muestran que la población está muy identificada con el Misti, también indican que los arequipeños desconocen los peligros e impactos que podrían ocurrir en una erupción, así como las medidas a adoptar y en quién debe recaer la gestión de la emergencia”, explica Luisa Macedo, investigadora científica del IGP y responsable del proyecto.

Después de estos resultados preliminares, el equipo científico del proyecto continuará con el análisis y procesamiento de la información recolectada en las encuetas, “ya que además se busca conocer algunas variables sociodemográficas que permitan conocer si el sexo de quien responde la encuesta, su lugar de residencia y/o religión, por ejemplo, tienen incidencia en la percepción que tiene la población de Arequipa sobre el volcán Misti y sus peligros asociados”, explicó Francisco Huerta, psicólogo de Ckelar Volcanes. La encuesta también permitirá conocer la valoración de las autoridades por parte de la población y la valoración al trabajo que realizan los científicos para conocer al volcán Misti y sus peligros asociados.

Con respecto a la colaboración del IGP y la UCN, Cinthia Rojas, periodista de Ckelar Volcanes, señaló que “el trabajo que realizamos en conjunto con el IGP es una oportunidad de comprender a las comunidades altoandinas del Perú y de Chile, y de hacer una comparación sobre sus percepciones de los peligros volcánicos”. Los resultados finales de esta investigación serán dados a conocer a fines de este año.

De manera complementaria, el IGP viene prestando soporte técnico-científico a la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar en la elaboración de su plan de evacuación ante erupción volcánica del Misti, ello mediante la modelización de peligros volcánicos como lahares, flujos de lava, flujos piroclásticos, cenizas y otros que pudieran ocurrir en una eventual erupción, así como también la evaluación de rutas y etapas de evacuación. En el IGP seguimos realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”