Columna de Opinión: Semana de ciencia, Semana de Innovación

Nota Informativa
Por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

22 de junio de 2021 - 8:34 a. m.

La ciencia en el Perú no está muy difundida y se hace esfuerzos para generar espacios esperando que quienes realicen ciencia puedan acercarse más al usuario mayoritario y beneficiario: la población. Uno de estos espacios la genera el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Se trata de la Semana de Innovación que se realiza de manera virtual y gratuita entre el 21 y 25 de junio, para el público en general. Este evento convoca a instituciones nacionales e internacionales quienes analizarán el rol de la ciencia al servicio de la sociedad y las oportunidades que se presentan a los científicos para hacer ciencia. En el caso del Instituto Geofísico del Perú (IGP), esta entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, tendrá una participación estratégica por cuanto se acercará a la población dialogando sobre cuatro de sus más importantes servicios de monitoreo, información y desarrollo tecnológico. “Conocimiento el Centro Sismológico Nacional” es un foro en el cual se dialoga sobre la historia de la sismología y el porqué de la importancia de monitorear la ocurrencia de sismos hacia el camino de lograr la predicción y su evolución en el tiempo con el importante apoyo del Estado peruano. “Conociendo el Centro Vulcanológico Nacional” es otro foro en donde el dialogo estará centrado en los esfuerzos del Estado a través del IGP, para desarrollar y construir un centro moderno de investigación y monitoreo de volcanes en la región sur del Perú, específicamente en Arequipa. Otro coloquio de importancia para el país es el que se enfocará en las capacidades del IGP para desarrollar tecnología de punta. “Tecnología de radares al servicio de la sociedad” es el título de la reunión donde se espera que la sociedad comprenda que en el país contamos con instituciones peruanas con alta capacidad para generar proyectos y construir instrumental geofísico del ata calidad para la investigación y monitoreo de peligros naturales. Finalmente, las capacidades de desarrollo tecnológico y capacidad de hacer realidad grandes proyectos al servicio de la sociedad peruana será compartida en el taller “Conociendo el Sistema de Alerta Sísmica Peruano SASPe”, en el cual se adquirirá conocimiento de cómo surge este proyecto, su ejecución y la importancia del servicio que brindará para proteger la vida de los peruanos ante la ocurrencia de grandes sismos. Para el éxito de estos foros y talleres del Concytec, el personal científico del IGP ha puesto todo su esfuerzo para realizar un compartir de la ciencia con el público, a fin de comprender cómo el conocimiento científico puede aportar al desarrollo del país y a proteger la vida de sus habitantes. Estos servicios y desarrollo tecnológico son solo un botón de muestra de la capacidad del IGP de hacer “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.