Columna de Opinión: El aporte del IGP al ENFEN

Nota Informativa
Por Ivonne Montes, investigadora del IGP

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

18 de mayo de 2021 - 9:13 a. m.

A lo largo de la historia, la ciencia ha sido el medio para entender los fenómenos naturales. Básicamente, la ciencia, empleando la investigación científica, conoce la naturaleza de los fenómenos, sus características, su relación con el medio en que se desarrolla, así como el impacto geofísico, ambiental y socioeconómico.
Para ello, es fundamental utilizar datos provenientes de instrumentos de medición, localizados en regiones estratégicas para medir variables ambientales claves, y modelos numéricos. Estos últimos son representaciones matemáticas de las propiedades físicas de la Tierra y sus interacciones (basadas en leyes fundamentales de la naturaleza (conservación de energía, masa y momemtum).
Los fenómenos El Niño y La Niña son eventos naturales responsables de cambios importantes en el clima y los impactos subsecuentes en la disponibilidad hídrica, la agricultura, la pesquería, el ordenamiento territorial, el turismo, entre otros. Son las fases cálida y fría de un proceso físico que se desarrolla entre el océano Pacífico y la atmósfera, denominado El Niño-Oscilación del Sur donde, en el caso de El Niño, se evidencia un calentamiento anómalo de la zona ecuatorial, pudiendo estar localizado en el Pacífico central o Pacífico este. El Perú cuenta con la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN). Este organismo lo integran el Instituto del Mar del Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Además, la Autoridad Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Defensa Civil, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres y el Instituto Geofísico del Perú, cuyo rol es analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas para establecer la presencia, o no, de un evento El Niño o La Niña.
El Estado peruano dispone fondos a través del Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres” donde el IGP aporta al producto denominado “Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al fenómeno El Niño” que consiste en la entrega oportuna de información científica sobre el monitoreo y pronóstico de este evento para la toma de decisiones de las autoridades nacionales y regionales.
Con este producto, el IGP contribuye con la actividad “Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del fenómeno El Nino”, que incluye la síntesis y evaluación de los pronósticos de modelos climáticos internacionales, el desarrollo y validación de nuevos modelos de predicción, así́ como el desarrollo de investigación científica que fortalecerá en forma continua la capacidad para este fin. Se trata de hacer ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.