OVS fue parte del taller sobre alerta temprana de volcanes dictado por el VDAP

Nota Informativa
Profesionales del OVS con la Dra. Angie Diefenbach en el marco del taller denominado "Sistema de Alerta Temprana de Volcanes".

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

27 de mayo de 2016 - 11:51 a. m.

Entre el 24 y 26 de mayo, cinco profesionales del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) participaron de un nuevo taller impartido por profesionales del Volcano Disaster Assitance Program (VDAP), denominado “Sistema de Alerta Temprana de Volcanes”. Dicho evento fue realizado en las instalaciones de la sede desconcentrada del Indeci Arequipa y el Ingemmet.

Los representantes del OVS, liderados por el Dr. Macedo, identificaron –con base al análisis de diversos factores- y guiados por la Dra. Angie Diefenbach, profesional del VDAP y responsable del taller, el riesgo volcánico de 17 macizos ubicados en la región sur del Perú, desde el volcán Sara Sara en Ayacucho, pasando por el Misti y Sabancaya en Arequipa, el volcán Ubinas en Moquegua, hasta el volcán Casiri en Tacna.

De esta manera, estimaron que en nuestro país los volcanes que actualmente representan mayor riesgo son el Sabancaya, Misti y Ubinas, colosos que vienen siendo monitoreados por el Observatorio hace ya varios años y que tienen ya consolidadas permanentes redes de vigilancia sísmovolcánica.

“Con base a toda la información que se cuenta sobre cada volcán, así como del entorno en el cual se emplazan, además de la infraestructura y poblaciones asentadas en sus proximidades, podemos determinar el riesgo de cada macizo y establecer una jerarquía que será útil para la instalación de equipos de monitoreo. Esta es el método que el OVS ha utilizado para implementar redes de vigilancia volcánica, y que será utilizado para ampliar nuestro monitoreo a más volcanes”, preciso el Dr. Macedo.