La Luna se acercará en abril a planetas Saturno, Júpiter y Marte

Nota de prensa
IGP publica calendario astronómico que menciona la lluvia anual de meteoros el 22 del mismo mes.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

28 de marzo de 2021 - 10:05 a. m.

Una serie de eventos interesantes aparecen en el calendario astronómico de abril, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), como el acercamiento de la Luna con los planetas Saturno, Júpiter y Marte, y la lluvia de meteoros denominada las Líridas.

Es importante mencionar que todos estos llamados “acercamientos” no son acercamientos físicos reales entre dichos cuerpos celestes, sino simplemente que podrán ser observados un poco juntos en el cielo producto de un efecto de perspectiva: Los planetas podrán ser reconocidos como unas aparentes “estrellas” que no parpadean mucho en el cielo.

El IGP, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, menciona que durante la madrugada del 6 de abril ocurrirá una aproximación entre la Luna con Saturno. Un acercamiento semejante se presentará al día siguiente, durante la madrugada del 7 de abril, entre nuestro satélite y el gigante Júpiter.

En tanto, el 17 del mismo mes, la Luna y Marte se podrán observar al inicio de la noche, relativamente juntos en el cielo.

Lluvia de meteoros

El calendario del IGP tiene previsto también para el 22 de abril el evento astronómico llamado lluvia de meteoros las Líridas.

“Se trata de una estela de partículas y polvo que deja a su paso el cometa C/1861 G1 Thatcher, los mismos quedan en órbita alrededor del Sol e intersecan la órbita de la Tierra. El hecho no reviste peligro porque se desintegran al ingresar a la atmósfera terrestre”, afirmó el doctor Nobar Baella, astrónomo del IGP

El científico dijo que este evento anual, que se presenta en abril de cada año, genera un espectáculo radiante de trazas de luces en el cielo, conocidas popularmente como “estrellas fugaces”, producto de la fricción de partículas y polvo desprendidos del cometa cuando ingresan a nuestra atmósfera. Este fenómeno es más fácil de observar desde lugares con cielo despejado y libre de contaminación luminosa.

Cabe resaltar que además del estudio e investigación en ciencia atmosférica, tierra sólida, geoespacio y astronomía, el IGP cuenta con un moderno planetario a través del cual promueve el conocimiento científico y educa sobre los eventos astronómicos.