Científicas del IGP participan en conferencia: “Dinámica océano-atmósfera y sus impactos en el clima del Perú”

Nota de prensa

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

19 de diciembre de 2020 - 12:14 p. m.

La Dra. Yamina Silva Vidal y la Dra. Ivonne Montes Torres, investigadoras científicas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) participaron en la Conferencia virtual: “Dinámica océano-atmósfera y sus impactos en el clima del Perú”, organizada conjuntamente con la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). El objetivo del evento fue, ampliar el conocimiento científico sobre los sistemas atmosféricos y oceánicos para entender la variabilidad del clima.
El evento fue inaugurado por el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, quien resaltó la labor de la institución de seguir promoviendo el fortalecimiento de la investigación en las universidades del país. Asimismo, destacó la importancia de conocer las características del clima de nuestra región, así como los factores que influyen en su variabilidad los cuales pueden generar eventos adversos que podrían causar daños y afectar la calidad de vida de los peruanos.
“Es vital conocer la génesis de los peligros naturales para una mejor toma de decisiones. No olvidemos que este trabajo que se realiza para la gestión del riesgo de desastres, se hace en base al conocimiento científico”, enfatizó.
Por su parte, la Dra. Yamina Silva presentó el tema: “Factores atmosféricos que influyen en el clima del Perú”, en la cual abordó los principios básicos sobre la dinámica de la atmósfera, que genera el transporte de masas de aire y es responsable de las condiciones de lluvias o la ausencia de éstas. Asimismo, explicó los procesos que ocurren en la atmósfera a diferentes escalas espaciales como en escalas de tiempo.
Señaló que hay procesos que ocurren a micro escala, tales como los torbellinos que se dan en espacios reducidos y están los termales, procesos más grandes que dan lugar a la formación de nubes en determinadas condiciones. Respecto a los sistemas atmosféricos, mencionó el Monzón Sudamericano, la Alta de Bolivia, los vientos del este, entre otros, responsables de la formación de lluvias en el Perú durante el verano.
La Dra. Ivonne Montes, investigadora del IGP, fue la segunda ponente quien expuso “Dinámica de los sistemas de bordes orientales: caso sistema de corrientes de Humboldt”. Destacó que el océano es importante para el planeta por muchas razones: influye sobre la economía y el clima de todo el mundo, es fuente de alimentación y de extracción de materia prima, por ejemplo, el petróleo. Además, es el reservorio más grande que tenemos disponible porque gracias a ello y al cumplimiento de una serie de procesos nos abastecemos de agua potable, entre otras bondades.
Entre los mensajes claves resaltó que los sistemas de bordes orientales son laboratorios naturales para estudiar la amplitud de los procesos interactivos entre la tierra, el océano y la atmósfera a escala regional y aunque se han hecho muchos esfuerzos, es necesario aumentar la comprensión científica de dichos procesos para entender los impactos en la biogeoquímica marina y los ecosistemas.
Finalmente, el IGP agradeció la realización de este evento promovido por los integrantes del Comité de Gestión Ambiental, mediante la Oficina Universitaria de Responsabilidad Social de la UNSA, y a todos los participantes conformados por profesores, alumnos de dicha casa de estudio y público en general.
EL DATO
Si deseas información más detallada, el IGP te invitar a entrar al siguiente enlace: https://web.facebook.com/watch/live/?v=193262602443327&ref=watch_permalink Allí podrás obtener toda la información de esta interesante conferencia.
En el IGP seguimos haciendo Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar.