IGP lanza programa virtual “Planetario en Casa” para enseñar astronomía desde casa

Nota de prensa
Este 13 de octubre, a las 6:00 p.m., se realizará una charla virtual donde se hablará más detalles de “Planetario en Casa”. ¡No te lo pierdas!

Unidad Funcional de Comunicaciones

13 de octubre de 2020 - 9:30 a. m.

En un afán por buscar nuevas formas de compartir conocimiento y encantar con el mágico mundo de la astronomía, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) lanza el programa virtual: “Planetario en Casa” que se transmitirá los últimos sábados de cada mes de 10: 00 a.m. a 10: 45 a.m., vía Facebook Live. El astrónomo Dr. Nobar Baella, y la Lic. Adita Quispe, coordinadora del Planetario “Mutsumi Ishitsuka” del IGP son los conductores de esta nueva propuesta educativa.

“Planetario en Casa” es un programa audiovisual virtual que constará de variados capítulos, cada uno de ellos con temáticas diferentes a la astronomía como por ejemplo: ¿Cómo está conformado el sistema solar?, ¿Sabías qué?, el calendario astronómico del mes, el reto del día, entre otros. No solo contará con conceptos astronómicos e historias del Universo sino, también, se complementarán con experimentos prácticos que se podrán realizar desde casa y en familia.

El programa virtual está dirigido, especialmente, a estudiantes de nivel primaria y secundaria, quienes podrán aprender de forma sencilla los diferentes fenómenos astronómicos y se absolverán las dudas e inquietudes de los usuarios durante la transmisión en vivo.

El objetivo del IGP, a través de este nuevo formato, es acercar la astronomía a los escolares y, de esta manera, lograr difundir conocimiento científico, cultura y educativo. La astronomía motivará e incentivará el estudio de la ciencia en general. “Los que sintonicen el programa podrán identificar y comprender la astronomía y hacer sus preguntas en línea para absolver todas sus dudas”, expresó Adita Quispe.

EL DATO

Este martes 13 de octubre a las 6: 00 p.m. se llevará a cabo la charla virtual: “Planetario en casa” que se realizará en el marco de “Iniciativas de Divulgación Científica”. Este evento es organizado por Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática, Manufactura y Diseño (STEM por sus siglas en ingles) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Las personas interesadas en transmisión podrán ingresar a través de los siguientes links: https://www.facebook.com/rsu.uni, https://www.facebook.com/STEMUNI.Peru

En el IGP seguimos haciendo Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar.