Ministra del Ambiente inspeccionó la construcción de la nueva sede del IGP en Arequipa, obra del Bicentenario de la República

Nota Informativa
Moderna infraestructura que se construye en el distrito de Sachaca, región Arequipa, albergará el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). Obra estará culminada en el primer trimestre de 2021

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

25 de setiembre de 2020 - 2:34 p. m.

La ministra del Ambiente, Abg. Kirla Echegaray, acompañada de la viceministra del sector, Lies Linares, visitó este viernes 25 de septiembre la ciudad de Arequipa, donde inspeccionaron los avances de la construcción de la futura sede del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en el distrito de Sachaca. Esta moderna infraestructura albergará el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), servicio oficial del Estado peruano implementado por el IGP responsable del monitoreo y alerta de erupciones volcánicas en el país.

La obra en cuestión, considerada como emblemática del Bicentenario de la República, ha sido efectuada como parte del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en la Región Sur del Perú”, cuya ejecución encargó el Estado peruano al IGP. La edificación de esta moderna sede, así como la expansión de las redes de monitoreo volcánico en tiempo real a 12 volcanes activos localizados en las regiones de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna, involucró una inversión aproximada de 18.5 millones de soles.

“El IGP es uno de los institutos de investigación científica de mejor trayectoria en el país. Su contribución es fundamental para la gestión del riesgo de desastres. Hoy he constatado que la construcción de esta infraestructura, que generará información útil para alrededor de 2 millones de personas en el sur del Perú, tiene un avance de alrededor del 30 %; de seguir así, estará finalizada para el primer trimestre de 2021, ello de acuerdo a lo programado”, destacó la ministra del Ambiente.

UN FARO DE CIENCIA PARA EL SUR DEL PERÚ

La nueva sede del Instituto Geofísico del Perú en Arequipa ha sido concebida para convertirse en un centro de investigación y monitoreo de peligros naturales de alto nivel, cuyos productos científicos ayudarán a mejorar la calidad de vida de la población, ello de la mano con la ciencia.

“Perú es un país donde ocurren numerosos y variados peligros naturales. En el caso de la región sur, los sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra, sequías, heladas, lluvias y otros son amenazas para la población. Esta moderna sede, además de albergar a nuestros vulcanólogos en el CENVUL, reunirá a diversos científicos del IGP que realizarán investigación sobre los peligros naturales mencionados”, detalló el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.

DATOS:

· Previa a esta visita de inspección, la ministra del Ambiente dialogó con los vulcanólogos del IGP en su actual sede ubicada en el distrito de Cayma, donde conoció los progresos efectuados en la implementación del sistema de alerta temprana de erupciones volcánicas y los productos que se vienen generando para autoridades y población de las regiones del sur del país.

· La puesta en operatividad en 2021 de la nueva sede del IGP en Arequipa consolidará el Perú como uno de los países con mejor infraestructura y equipamiento para el monitoreo volcánico en Latinoamérica. A la fecha, el IGP vigila en tiempo real 12 de los 16 volcanes considerados como activos y potencialmente activos en el país.

En el IGP seguimos haciendo Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar.