Conoce las actividades del IGP para sumarte al evento virtual: “Semana Nacional de la Innovación”
Nota de prensa
Fotos: IGP
23 de setiembre de 2020 - 2:37 p. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) participará en la tercera edición de la Semana Nacional de la Innovación, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), para presentar sus últimos avances tecnológicos enmarcados en 4 interesantes temas: “Comportamiento dinámico del suelo”, “Monitoreando los volcanes del sur del Perú”, “SASPe: Sistema de Alerta Sísmica del Perú” y “Desarrollo de radares meteorológicos y sus aplicaciones para el Perú”.
En este evento virtual el IGP formará parte del taller: “Desarrollando innovación tecnológica al servicio del país” que se desarrollará el 24 de septiembre de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Se contará con la presencia del Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, la Dra. Isabel Bernal, investigadora científica y experta en el estudio de suelos, el Dr. Marco Rivera, investigador científico y vulcanólogo y, finalmente, el Ing. Juan Carlos Espinoza, encargado de área de Investigación, Desarrollo e Innovación del Radio Observatorio de Jicamarca del IGP.
Tema: “Comportamiento dinámico del suelo”
En este taller, la Dra. Isabel Bernal, investigadora científica del IGP, explicará la importancia de estudiar el comportamiento de los suelos para determinar sus propiedades físicas, su estructura y composición a diferentes niveles de profundidad, información esencial que luego es utilizada por especialistas para lograr un buen diseño de edificaciones, a fin de construir ciudades sostenibles.
Tema: “Monitoreando los volcanes del sur del Perú”
Analizar el comportamiento de cada volcán activo permitirá pronosticar posibles erupciones volcánicas. El objetivo de esta presentación a cargo del Dr. Marco Rivera es destacar el trabajo que realiza el IGP a través del Centro Vulcanológico Nacional (CENSIS) al monitorear de forma permanente y en tiempo real, 12 volcanes activos. Gracias a esta labor se emiten alertas oportunas de descensos de flujos de lodo, dispersión de cenizas que pueden ocasionar daños en las poblaciones y el medio ambiente.
Tema: “SASPe: Sistema de Alerta Sísmica del Perú”
El Perú es un país potencialmente sísmico y el IGP ya inició acciones que reforzarán la cultura de prevención, una de ellas, es la implementación del Sistema de Alerta Sísmica del Perú. En esta ocasión, el Dr. Hernando Tavera resaltará los beneficios de contar con un sistema que nos donará segundos claves antes de la llegada de las ondas sísmicas, una vez que se ha generado el sismo. La primera estación sísmica se implementó en el Morro Solar de Chorrillos y todo el proyecto concluiría en el 2021.
Tema: “Desarrollo de radares meteorológicos y sus aplicaciones para el Perú”
Sabías que manos peruanas construyeron el primer radar meteorológico que sirve para observar las lluvias e identificar las zonas que son más propensas a precipitaciones pluviales las cuales podrían activar quebradas y generar huaicos. De eso y mucho más nos hablará el Ing. Juan Carlos Espinoza, quien dirige un equipo de profesionales expertos en hacer desarrollo tecnológico y mucho más, desde el Radio Observatorio de Jicamarca, sede científica del IGP.
EL DATO
El evento virtual durará del 21 al 25 de setiembre y su objetivo principal es reunir a instituciones públicas y privadas para que expongan las acciones científicas y tecnológicas que vienen desarrollando para afrontar esta pandemia. De esta manera, se comparte conocimiento y se lograría acercar la ciencia a más personas como: empresarios, emprendedores, funcionarios públicos, académicos, investigadores y público en general.
Para más información puedes ingresar al siguiente link: http://innovacion.concytec.gob.pe/ . Allí te podrás enterar de todos los detalles de este evento en el que participarán diversas instituciones privadas y públicas tales como el Ministerio del Ambiente (MINAM), INNOVATE Perú, entre otros.
En el IGP seguimos haciendo Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar.