IGP: Falleció científico que colaboró con importantes proyectos de Radares Atmosféricos en nuestra institución

Nota de prensa
• El Dr. Jürgen Röttger, investigador del Max-Planck-Institute (Alemania), fue pionero de la técnica de radares atmosféricos MST.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

19 de junio de 2020 - 11:38 a. m.

La comunidad científica lo recuerda como un gran científico y uno de los pioneros de la técnica de radares atmosféricos MST. Gracias a su activa relación con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), se lograron implementar importantes proyectos de colaboración interinstitucional relacionados directamente con nuestro Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ).

El contacto que tuvo el Dr. Röttger con nuestra institución fue gracias al Dr. Ronald Woodman, expresidente ejecutivo del IGP, a quien conoció en un congreso en USA, en 1972. A partir de allí, el contacto entre ambos se mantuvo permitiendo que el Dr. Röttger visitara nuestro Radio Observatorio de Jicamarca más seguido. El objetivo de esa visita se denominaría SOUSY (SOUnding SYstem).

IGP recuerda a científico alemán como experto en radares

Motivados por la pasión a la ciencia, el Dr. Woodman junto al Dr. Röttger brindaron grandes aportes en la comunidad de radares MST (Mesosphere, Stratosphere, Troposphere, por sus siglas en inglés), posicionando a nuestro radar de Jicamarca como el más importante en este tipo, gracias a su magnitud y características para la adquisición de datos científicos.

En el año 2002, gracias a la gestión y colaboración del Dr. Röttger, el radar atmosférico SOUSY (SOUnding SYstem) fue donado por el Max Planck Institute für Aeronomie (Alemania) a nuestra institución con el objetivo de complementar los estudios sobre la ionósfera y atmósfera que se realizan con el radar de Jicamarca. Esta colaboración científica reforzó más los lazos entre el Perú y Alemania.

En el 2006, como una iniciativa de Röttger junto a un grupo internacional de científicos involucrados con nuestras actividades en el ROJ, realizaron la segunda escuela de radares MST desarrollado en el Perú, con el propósito de mejorar el conocimiento y la formación de los científicos e ingenieros peruanos en tecnología de radares.

Haber realizado la escuela de radares, por segunda vez, en nuestro país fue de suma importancia para la comunidad científica peruana. Esto se debe a que la técnica de radares MST, una de las más poderosas herramientas para sondear la atmósfera neutra, fue primero desarrollado por los científicos peruanos del IGP usando el radar de Jicamarca a principios de los años 70.

Röttger y la comunidad científica

La contribución científica del Dr. Röttger fue amplia y así lo reconocen algunos investigadores importantes de la comunidad científica internacional que tuvieron el placer de trabajar con él y mantienen colaboración activa con el ROJ.

“Las contribuciones de Jürgen a la ciencia de radares MST no pueden dejar de ser destacadas. Les digo a mis alumnos que vayan y lean los artículos de revisión de Jürgen en los MST Handbooks para una introducción rápida pero detallada a la ciencia de los radares MST”, detalló el Dr. Erhan Kudeki, investigador de la Universidad de Illinois- USA.

Por su parte el Dr. Jorge Chau, ex director del ROJ, expresó que “era intimidante tener a Jürgen en la audiencia, no solo por sentarse siempre en el mismo lugar y hacer preguntas en casi todas las presentaciones, sino también por su reputación entre otros estudiantes.

“Sabiendo eso, antes de dar mi primera charla sobre MST en Hilton Head (en 1995), busqué al Dr. Röttger y le pregunté si podía mostrarle mis diapositivas un día antes de mi charla. Para mi sorpresa, aceptó y dio algunos comentarios y aliento. Desde entonces, tuvimos una fructífera colaboración en diferentes niveles: (a) organización de las conferencias MST, (b) asesoría a estudiantes, (c) escribiendo artículos científicos, (d) intercambio de ideas sobre técnicas, procesamiento, (e) compartiendo anécdotas, etc.”

“Creo que sería justo decir que la historia de los radares MST comenzó con nuestro radar de Jicamarca, el grupo SOUSY, NOAA y el grupo Illinois. Jürgen encabezó el grupo SOUSY, y Ronald Woodman, Jürgen Röttger, Ben Balsley, Sid Bowhill y C.-H Liu básicamente lideraron el desarrollo del campo (mis disculpas si me he perdido a otro jugador clave).

Jürgen no solo era entusiasta y extremadamente dedicado al desarrollo de este campo sino que, también, era muy activo políticamente en su posición como director de EISCAT. Su entusiasmo contagioso arrastró a toda la comunidad con él y llevó a la comunidad MST a ser una fuerza poderosa en los estudios de clima y la atmósfera.

Casi todas las redes de radares MST / ST pueden rastrearse, hasta el grupo mencionado anteriormente, y Jürgen fue sin duda un líder incluso dentro de ese grupo. Abrazó con entusiasmo a todos los que tenían interés en el campo, desde el poderoso grupo de radar MU hasta muchos países del tercer mundo. La comunidad MST, incluso hoy en día, no tiene la misma estatura que en las décadas de 1980 y 1990, y parte de esa estatura se logró debido a los incansables esfuerzos de Jürgen”, expresó el Prof. Wayne Hocking e la University of Western Ontario – Canadá.

El científico Röttger, en una de sus entrevistas del año 2006 dijo: “el Radio Observatorio de Jicamarca es único, grande y solo hay uno en América del Sur. Es como un observatorio líder, en consecuencia, otros observatorios copian a menudo lo que aquí se inventa”. Esta frase quedará, grabada como motivación, en la memoria de cada uno de los profesionales del Instituto Geofísico del Perú y de nuestro Radio Observatorio de Jicamarca.

EL DATO

El Dr. Röttger fue respetado por sus publicaciones de investigación sobre física mesosférica, por sus conferencias y libros sobre técnicas de radar para la ciencia de la atmósfera media, trabajos que continúan siendo trabajos de principal referencia en su campo. Dr. Jürgen Röttger descanse en paz.

En el IGP seguimos haciendo Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar.