Primer curso virtual del IGP llega a miles de interesados en ciencias
Nota Informativa
Fotos: IGP
4 de junio de 2020 - 3:35 p. m.
Fiel al compromiso de contribuir con la formación de futuros científicos en nuestro país, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) culminó el curso virtual denominado “Modelado Numérico de la Atmósfera” con la participación oficial de 113 personas. Además, logró un alcance promedio de 50 mil visitas en Facebook durante las siete sesiones que duró la capacitación.
Gracias a esta iniciativa, los participantes aprendieron sobre el funcionamiento físico y matemático de los modelos numéricos de la atmósfera, herramientas que son utilizadas para los pronósticos meteorológicos en cualquier lugar del planeta.
De los 113 inscritos, el 38% perteneció al grupo de la Universidad Nacional Agraria La Molina, un 23% lo conformaron tesistas e investigadores del IGP y los demás provinieron de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa, Universidad Nacional del Centro de Huancayo, Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), SENAMHI, IMARPE, entre otros.
El curso que estuvo a cargo del Dr. Aldo Moya, investigador científico del IGP, con 21 años de experiencia en modelado numérico para el pronóstico del tiempo, se desarrolló en el marco del proyecto Magnet - IGP ““Fortalecimiento de la Línea de Investigación en Física y Microfísica de la Atmósfera”, para generar y compartir conocimiento con el fin de fortalecer la investigación y lograr que más jóvenes se dediquen a las ciencias atmosféricas.
Un 35 % de mujeres interesadas en modelado de la atmósfera
Lo más resaltante de esta actividad es que se identificó la participación de un 35% de mujeres y estudiantes de las regiones de Arequipa, Junín, Ancash, Moquegua. Asimismo, se destacó la participación de usuarios de otros países como Brasil, Bolivia, España, Panamá, Colombia, Australia, entre otros.
El curso virtual se desarrolló en 7 sesiones de dos horas cada una, sumando un total de 26 horas impartidas entre la teoría y la práctica. La Dra. Yamina Silva, directora de la Sub Dirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrosfera (SCAH) del IGP, y coordinadora del curso, destacó la gran acogida e interés de los participantes que se vio reflejado en la puntualidad y el compromiso con los requerimientos del curso.
El IGP se compromete a seguir innovando en su proceso de enseñanza - aprendizaje virtual para así contribuir con la formación de futuros científicos peruanos. Finalmente, se invita al público en general a estar atentos al anuncio de próximos cursos virtuales a través de sus redes sociales.
En el IGP seguimos haciendo Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar.