MINAM: IGP impulsa el uso de radares meteorológicos para una gestión del riesgo de desastres más efectiva en Piura
Nota de prensaCurso reunió a especialistas del IGP, SENAMHI, la Universidad de Colorado (EE. UU.) y el IDIGER de Bogotá (Colombia)
Fotos: IGP
17 de noviembre de 2025 - 2:12 p. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), culminó con éxito el curso virtual “Uso de Radares Meteorológicos para la Gestión del Riesgo de Desastres”, desarrollado en Piura.
“La capacitación permitió a 58 funcionarios de 23 regiones especializarse en el análisis e interpretación de información de radares meteorológicos, una herramienta clave para emitir alertas tempranas y reducir los impactos de lluvias extremas”, informó el doctor Hernando Tavera, jefe institucional del IGP.
Destacó que el curso reunió a nueve especialistas del IGP, SENAMHI, la Universidad de Colorado (EE. UU.) y el IDIGER de Bogotá (Colombia), quienes compartieron experiencias sobre el uso de esta tecnología para el monitoreo y pronóstico de tormentas.
La doctora Yamina Silva, investigadora científica del IGP y coordinadora del curso, destacó la relevancia de estas capacitaciones para fortalecer la gestión pública basada en ciencia. “Los radares meteorológicos permiten monitorear en tiempo real la evolución de las lluvias y tormentas. Formar especialistas en su uso es esencial para anticipar desastres y proteger vidas. Desde el IGP trabajamos para que la ciencia se traduzca en acción preventiva y gestión eficiente del riesgo”, afirmó.
Del grupo de participantes, que concluyeron satisfactoriamente el curso, 37 alcanzaron calificaciones sobresalientes, reflejando el alto nivel técnico alcanzado. La diversidad institucional por diferentes oficinas y gerencias de gestión del riesgo de desastres y/o defensa civil, así como áreas de recursos naturales y gestión ambiental de 23 Gobiernos Regionales, COERs, SENAMHI entre otras entidades, fortaleció la cooperación interinstitucional y consolidó una red nacional de profesionales comprometidos con la reducción del riesgo de desastres.
Con esta iniciativa, el IGP reafirma su liderazgo científico y académico, promoviendo una gestión del riesgo de desastres basada en evidencia, innovación y trabajo conjunto al servicio del país.
Esta noticia pertenece al compendio Nota de prensa