Columna de Opinión | Drones y GPS para vigilar los acantilados de la Costa Verde

Nota Informativa
Por Juan Carlos Villegas, investigador científico del IGP.
Columna de Opinión | Drones y GPS para vigilar los acantilados de la Costa Verde 1

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

10 de octubre de 2025 - 2:00 p. m.

Un sismo de apenas segundos puede transformar la geografía de la Costa Verde. El pasado 15 de junio, el sismo de magnitud 6.1 con epicentro en Lima, volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de estos acantilados que forman parte de nuestra vida cotidiana. En San Isidro, por ejemplo, evidenció en algunos sectores hundimientos de hasta decenas de centímetros y caída de rocas en zonas de relleno poco consolidadas. Cambios que para la vista de la población pasan desapercibidos, pero que para la fotogrametría y la geodesia se revelan con claridad.
En el Instituto Geofísico del Perú (IGP) se apocan tecnologías de vanguardia para estudiar esta franja costera. Utilizamos drones equipados con cámaras de alta resolución, capaces de generar modelos tridimensionales del terreno, y sistemas GPS de doble frecuencia que miden la posición de puntos de control con precisión milimétrica. Gracias a estas herramientas, desde 2024 se ha iniciado trabajos en San Isidro y Magdalena del Mar, y hemos confirmado la ocurrencia de subsidencias en sectores críticos como los parques Grecia, Bernales y Mahatma Gandhi, además de la reactivación de un derrumbe en el Parque Bicentenario.
En Magdalena del Mar también se ha identificado zonas donde se han producido derrumbes, en particular en el Mirador Salaverry donde colapsó parte de un talud hacia la Bajada Marbella, afectando parcialmente esta vía. También próximo al parque Yungay, se produjo un colapso en el borde del acantilado, que afectó temporalmente la circulación vehicular en las vías de la Costa Verde.
Este 2025 se han iniciado mediciones en el distrito de Miraflores, donde estamos realizando levantamientos fotogramétricos y la instalación de más de 20 puntos de control GPS. Nuestro objetivo es construir una línea de base que Permita evaluar, de manera sistemática, la estabilidad de los acantilados de la Costa Verde y evaluar el impacto frente a la ocurrencia de sismos.
Estos resultados constituyen insumos fundamentales para la gestión del riesgo. En Lima, y todo el litoral costero, la geodesia se convierte en una herramienta estratégica que permite generar información para caracterizar el peligro, lo cual ayuda a las autoridades a tomar decisiones preventivas y responsables.
El reto ahora es sostener este esfuerzo en el tiempo. Solo con un monitoreo continuo se puede anticipar escenarios de peligro y reducir la exposición de miles de ciudadanos que transitan a diario por esta franja costera. La ciencia, puesta al servicio del país, nos da la posibilidad de actuar antes de que un evento natural se convierta en desastre. En el IGP seguimos firmes bajo nuestro lema: ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.