IGP y Mancomunidad Hatun Huaylas avanzan coordinaciones para instalación de sistemas de monitoreo de flujos en la Cordillera Blanca
Nota de prensa• El 7 de octubre se firmará convenio interinstitucional, en tanto, se avanza con los trabajos de campo en cinco quebradas de alto riesgo



Fotos: IGP
26 de setiembre de 2025 - 5:45 p. m.
Las coordinaciones entre el Instituto Geofísico del Perú (IGP) – entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM)- y la Mancomunidad Hatun Huaylas avanzan para el proceso de instalación de sistemas de monitoreo de flujos de detritos en quebradas con nacientes en lagunas y glaciares de la Cordillera Blanca.
Durante el encuentro presidido por el asesor ministerial Gino Rolleri; el jefe institucional del IGP, Hernando Tavera y el alcalde José Romero, quien preside la mancomunidad Hatun Huaylas que reúne a los municipios de Huaylas, Carhuaz y Huaraz, se acordó realizar la firma del convenio interinstitucional el próximo martes 7 de octubre.
El doctor Rolleri, en representación del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, resaltó la importancia de este proyecto que busca proteger a la población con base científica. Por tal motivo, invocó a las autoridades a involucrar y concientizar a los habitantes de los alrededores de las lagunas y glaciares en este trabajo de prevención.
Por su parte, la máxima autoridad del IGP, detalló que el estudio y monitoreo de quebradas en la Cordillera Blanca contempla a las quebradas con naciente en las lagunas Llaca, Parón y Palcacocha; además de los flancos sur y norte del Nevado Huascarán.
“Los equipos de monitoreo en estas 5 quebradas estarán estratégicamente colocadas en diversos puntos a lo largo de la quebradas, las mismas que permitirán contar con varios minutos de alerta dependiendo que tan cerca o alejado este el área poblada del origen del flujo, detalló el doctor Hernando Tavera.
Añadió que el convenio también permitirá fortalecer la labor de la mancomunidad que busca reducir el riesgo ante flujos de detritos y procesos GLOF de la población de cerca de 32 áreas urbanas ubicadas en las 5 quebradas que forman parte del proyecto. En gestión del riesgo, el IGP siempre generando ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.