IGP recibe certificación ISO 9001 por garantizar la calidad del servicio de información vulcanológica en el Perú
Nota de prensa


Fotos: IGP
28 de agosto de 2025 - 10:57 a. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), recibirá este viernes 29 de agosto la certificación ISO 9001 por la “Gestión de la Calidad de información del Centro Vulcanológico Nacional del IGP”, un reconocimiento internacional que avala la excelencia y confiabilidad del servicio de información vulcanológica que la institución brinda para proteger a la población ante riesgos volcánicos.
La ceremonia se llevará a cabo en la sede del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), ubicado en Sachaca, Arequipa, y contará con la presencia de la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto, el jefe institucional del IGP, Dr. Hernando Tavera, y la directora Perú de Global Certification Bureau, Maité Cornejo Saldarriaga, entidad que otorgará la certificación.
Hernando Tavera, jefe institucional del IGP destacó que los resultados de este trabajo han sido clave para reducir riesgos. “En 2019, el CENVUL anticipó con 40 días de antelación el inicio del proceso eruptivo del volcán Ubinas, lo que permitió preparar a la población de Moquegua y reducir significativamente el impacto del evento. De manera similar, en 2023 se emitió otra alerta temprana 30 días antes del momento crítico, fortaleciendo la capacidad de respuesta de las autoridades”, precisó.
La máxima autoridad del IGP agregó que “este reconocimiento es una prueba del compromiso del IGP con la calidad y la excelencia científica. Con la certificación ISO 9001, garantizamos que la información generada por el CENVUL cumple con los más altos estándares internacionales, permitiendo a las autoridades y a la población tomar decisiones oportunas y confiables ante la amenaza de una erupción volcánica”.
El CENVUL es la entidad responsable de las investigaciones, monitoreo y alerta temprana de erupciones volcánicas en el Perú. Con más de 35 años de investigación en los 13 volcanes más importantes del sur del país y seis años de funcionamiento oficial, opera una moderna red de instrumentación geofísica que vigila en tiempo real la actividad volcánica en Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna.
Actualmente, el centro cuenta con 70 sensores geofísicos instalados alrededor de los volcanes activos y potencialmente activos. Estos equipos registran variables como actividad sísmica, deformación del terreno, emisiones de gases y temperatura, utilizando cámaras infrarrojas y tecnología de última generación. La información es procesada en el CENVUL para detectar tempranamente señales de riesgo y emitir reportes oficiales que permiten a las autoridades activar planes de prevención y respuesta para proteger a la población.
Con la obtención del ISO 9001, el IGP reafirma su compromiso de ofrecer servicios científicos de calidad mundial, contribuyendo a la seguridad de la población y al fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres en el Perú.