Columna de Opinión | Paucarpata frente al riesgo volcánico

Nota Informativa
Por John Cruz, investigador científico del IGP
Columna de Opinión | Paucarpata frente al riesgo volcánico 1

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

22 de julio de 2025 - 3:00 p. m.

En el Perú, convivir con volcanes activos es una realidad para miles de ciudadanos. En Arequipa, esta condición adquiere especial relevancia: más de un millón de personas habitan bajo la influencia del volcán Misti, cuya constante actividad fumarólica y sísmica confirma que permanece activo. Ante este escenario, se vuelve imprescindible implementar acciones concretas de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) orientadas a reducir la exposición de la población y fortalecer su preparación ante una posible erupción.

Desde inicios de 2025, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) desarrolla un estudio técnico en el distrito de Paucarpata con el apoyo de la municipalidad distrital de Paucarpata. Este estudio integra información obtenida mediante trabajos de campo, análisis de imágenes satelitales y modelamiento de peligros volcánicos. Además, contempla la elaboración de productos clave como un informe técnico y mapas de exposición al peligro volcánico. En ellos se identifican zonas con distintos niveles de amenaza, se plantean etapas y rutas de evacuación, puntos de concentración, así como zonas de refugio temporal en caso de un eventual proceso eruptivo del Misti.

Estos productos tienen como propósito servir de insumo técnico-científico para que el municipio pueda formular su propio Plan de Contingencia ante erupciones volcánicas, una herramienta esencial en el marco de la GRD local. Así, Paucarpata contará con una base sólida y actualizada para tomar decisiones orientadas a salvaguardar a su población, reduciendo su exposición y vulnerabilidad, e incrementando su capacidad de respuesta ante escenarios de peligro.

Este trabajo se suma a los esfuerzos que el IGP ha desarrollado en años recientes con los distritos de Mariano Melgar y Miraflores, también expuestos al peligro volcánico por su cercanía al Misti. La estrategia es clara: avanzar con estudios técnicos a detalle, distrito por distrito, fortaleciendo capacidades locales y articulando con gobiernos locales para construir una red de comunidades preparadas frente a emergencias volcánicas.

Con estas acciones, el IGP reafirma su compromiso con la ciencia aplicada al bienestar del país. Porque reducir el riesgo volcánico es posible cuando se articula el conocimiento científico con decisiones informadas y se impulsa una GRD efectiva, sostenible y basada en evidencia. Seguimos haciendo ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.

Columna de opinión publicada en el diario Correo Arequipa.