IGP lleva ciencia para la gestión de riesgos en la Amazonía peruana
Nota de prensaEntidad dio a conocer enfoques científicos orientados al monitoreo sísmico y la evaluación de riesgos en zonas amazónicas.



Fotos: IGP
18 de julio de 2025 - 3:08 p. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), intercambió conocimiento científico en las “Jornadas de Innovación, Producción Limpia e Investigación Universitaria”, organizadas por la Universidad Nacional de Ucayali.
En este espacio académico, el Dr. Hernando Tavera, jefe institucional del IGP, dio a conocer las investigaciones que se realizan sobre los métodos de investigación aplicada que hace el IGP en estudios de gestión de riesgos y geocientíficos.
Durante su intervención, el Dr. Tavera explicó las metodologías científicas desarrolladas sobre el monitoreo sísmico y la evaluación de fenómenos naturales, resaltando su aplicación en la toma de decisiones para la gestión del territorio, especialmente en regiones de alta vulnerabilidad como la Amazonía peruana.
“Desde el IGP trabajamos para que el conocimiento científico llegue a todos los rincones del país, especialmente a las regiones de la selva, donde los desafíos por fenómenos naturales y la expansión urbana requieren información científica oportuna y confiable”, destacó el Dr. Tavera.
El evento contó con el respaldo del Ministerio del Ambiente y la coordinación de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) Ucayali. Reunió a expertos, investigadores, emprendedores, estudiantes y autoridades locales con el objetivo de reflexionar sobre cómo la ciencia, la sostenibilidad y la innovación pueden transformar el futuro del país.
Así, el IGP consolida su rol como generador de conocimiento científico para la gestión del riesgo y el desarrollo sostenible en el territorio nacional, con especial atención a las zonas más expuestas.