El IGP abre las puertas de su Planetario Nacional a destacada científica astronáutica Aracely Quispe
Nota de prensaLa Dra. Quispe compartirá su experiencia con científicos de la institución dedicada a la investigación en geociencias.

Fotos: IGP
16 de julio de 2025 - 1:58 p. m.
En el marco de una jornada especial de divulgación científica, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, recibirá este jueves 17 de julio en su sede central a la Dra. Aracely Quispe, reconocida científica astronáutica con una destacada trayectoria por su participación en misiones de la NASA y el desarrollo y operación del Telescopio James Webb.
Durante su visita, la Dra. Quispe compartirá con los científicos del IGP su experiencia profesional en el ámbito aeroespacial, así como los desafíos tecnológicos que ha enfrentado en los principales proyectos de la NASA.
“La visita se llevará a cabo en nuestra sede central, donde la Dra. Quispe, compartirá con los científicos e investigadores del IGP, parte de su trayectoria profesional en la NASA, así como los desafíos científicos y tecnológicos de los proyectos espaciales en los que ha trabajado”, indicó el doctor Hernando Tavera, jefe institucional del IGP.
Este encuentro forma parte del esfuerzo conjunto del IGP –institución líder en su campo- y la Embajada de Estados Unidos por visibilizar el trabajo técnico y científico que se desarrolla en el país, los mismos que se han fortalecido desde las celebraciones por el Bicentenario de las Relaciones Diplomáticas con el Perú con la participación de la doctora Aracely Quispe.
“El conocimiento científico es clave para el desarrollo del país, y la presencia de la Dra. Aracely Quispe en el IGP lo pone de manifiesto. Su participación nos permite fortalecer la conexión entre la investigación que realizamos a nivel nacional y los avances científicos internacionales. Además, su trayectoria es una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de investigadores”, afirmó el titular del IGP.
Como parte del evento al que también asistirá una delegación de la embajada norteamericana, se proyectará la experiencia inmersiva “Constelaciones incas” en el Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka” del IGP, una producción propia y galardonado internacionalmente, que revalora el conocimiento astronómico ancestral de los pueblos andinos.
Esta jornada refuerza el compromiso del IGP con la promoción de la cultura científica en el país, la valorización del conocimiento ancestral y el intercambio con figuras clave de la ciencia internacional.