MINAM: IGP capacita a funcionarios de la Fuerza Aérea del Perú en Gestión del Riesgo de Desastres
Nota de prensaAutoridades, oficiales, suboficiales y personal civil de la FAP recibieron capacitación para ejercer una adecuada GRD frente a los fenómenos naturales.





Fotos: IGP
20 de mayo de 2025 - 10:30 a. m.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), brindó capacitación a oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en el marco de la Campaña de Gestión del Riesgo de Desastres: “Mantengámonos preparados frente a los desastres, a consecuencia de los fenómenos naturales y ocasionados por la acción humana”. Este seminario fue organizado de manera conjunta por la Dirección General de Educación y Doctrina (DIGED) y el Servicio de Material de Guerra (SEMAG).
El Dr. Hernando Tavera, Jefe Institucional del IGP, brindó una capacitación a un selecto grupo de autoridades, oficiales, suboficiales y personal civil de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). La charla, titulada “IGP: Ciencia para la Gestión del Riesgo de Desastres”, abordó cómo los fenómenos naturales forman parte del proceso evolutivo de nuestro planeta Tierra. Durante su exposición, el Dr. Tavera hizo especial énfasis en los sismos, explicando qué son y resaltando la importancia de estar preparados ante este tipo de eventos.
“No podemos controlar la naturaleza, pero sí podemos reducir nuestro nivel de riesgo. Por eso es fundamental fomentar una cultura de prevención ante los sismos. Vivimos en un país sísmico, y es importante que tomemos conciencia de cómo ocurren estos fenómenos y qué debemos hacer para enfrentarlos adecuadamente.”, detalló Tavera.
Al término de la capacitación, el Dr. Tavera recibió un reconocimiento honorífico por la excelencia y relevancia de su exposición, otorgado a nombre del Director General de Educación y Doctrina, Gregorio Mendiola, y del el Comandante del Servicio de Material de Guerra de la Fuerza Aérea del Perú, Mauricio Mercado.
De esta manera, el IGP continúa difundiendo el conocimiento científico en autoridades y la población en general, asimismo seguirá cumpliendo con su lema de dedicarse a realizar "Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar".