IGP tiene reconocimiento internacional en la vigilancia sísmica y respuesta inmediata

Nota de prensa
Investigador de la Universidad de Cambridge, Clive Oppenheimer, tras visitar entidad científica del MINAM, para conocer el trabajo del CENSIS y su servicio a favor de los peruanos.
1
2
3
5

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

18 de mayo de 2025 - 9:53 a. m.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), recibió en sus sedes la visita del Dr. Clive Oppenheimer, destacado científico británico y referente mundial en vulcanología, quien conoció el funcionamiento del Centro Sismológico Nacional (CENSIS).

El Dr. Hernando Tavera, jefe institucional del IGP, dio la bienvenida a su colega científico, a quien le explicó el funcionamiento de la red sísmica nacional, compuesta por más de 70 estaciones distribuidas estratégicamente en todo el territorio peruano.

Oppenheimer apreció el monitoreo constante, el análisis inmediato y la emisión oportuna de reportes sísmicos en el CENSIS, información vital que permite a las autoridades y a la población tomar decisiones rápidas y efectivas frente a los eventos sísmicos.

“Es admirable el trabajo que realiza el IGP a través de su Centro Sismológico Nacional. Observar en vivo el procesamiento de datos sísmicos y la respuesta inmediata ante cada evento demuestra un nivel de profesionalismo y compromiso que es digno de reconocimiento internacional”, expresó el investigador británico.


“Es un honor recibir al doctor Oppenheimer en nuestro centro de vigilancia sísmica. Su presencia reafirma el prestigio que está ganando la ciencia peruana en el mundo y nos motiva a seguir fortaleciendo nuestras capacidades científicas y tecnológicas para reducir la vulnerabilidad del país frente a los sismos”, destacó el titular del IGP.

Oppenheimer estuvo también en Arequipa donde visitó el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) y conoció de primera mano el trabajo de vigilancia científica que se realiza sobre los volcanes activos del sur del país, como el Misti, Ubinas y Sabancaya.

El investigador internacional resaltó el sistema de monitoreo ininterrumpido que opera las 24 horas del día, gracias a la instrumentación geofísica de última generación y herramientas satelitales en tiempo real, para detectar signos de actividad volcánica y emitir alertas oportunas.

Tavera afirmó que la presencia del Dr. Oppenheimer en el IGP representa un hito para la proyección internacional de la ciencia peruana, reafirmando el compromiso institucional con la generación de conocimiento y la gestión del riesgo de desastres, mediante la investigación científica, siguiendo con su compromiso de realizar Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.