MINAM: IGP refuerza la gestión del riesgo de desastres en el distrito de El Algarrobal en Ilo, Moquegua
Nota de prensaInstitución realizó entrega de informe técnico que implementa estrategias para mejorar la seguridad y resiliencia frente a los fenómenos naturales en la región.


Fotos: IGP
12 de mayo de 2025 - 11:00 a. m.
El Dr. Hernando Tavera, jefe institucional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), entregó en una ceremonia pública, el Informe Técnico N°007-2025/IGP Ciencias de la Tierra Sólida, titulado “Zonificación geofísica-geotécnica de suelos en el área urbana del distrito de El Algarrobal”, ubicado en la provincia de Ilo, región Moquegua.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Luis E. Valcárcel” y fue organizada por la Municipalidad Distrital de El Algarrobal, a la que acudieron autoridades del referido municipio, funcionarios y vecinos de la zona.
El titular del IGP, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), destacó “la importancia de que los municipios suscriban convenios para la realización de estudios especializados, cuyos resultados contribuyen a una planificación urbana más segura”. Asimismo, enfatizó que este tipo de acciones reflejan el compromiso con la protección de las comunidades frente a fenómenos naturales y fortalecen la gestión del riesgo de desastres.
“Es importante destacar que los resultados obtenidos de este estudio se constituyen como una herramienta clave para la gestión del uso del suelo y para la gestión de la calidad de las construcciones y de este modo reducir el riesgo por exposición de las áreas del distrito de El Algarrobal. Los estudios realizados han permitido identificar las características físicas y dinámicas del suelo, así como evaluar su respuesta ante eventos sísmicos”, expresó Tavera.
Con esta entrega, el IGP continúa trabajando con los municipios e instituciones para fomentar una cultura de prevención y gestión eficiente del riesgo de desastres, siempre siguiendo con su compromiso de realizar “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.