Revista científica reconoce al jefe del IGP, Hernando Tavera
Nota de prensaPor artículo publicado sobre la alerta temprana de sismos y el uso de la IA para considerar solo tres segundos de registro del sismo en una estación.



Fotos: IGP
23 de abril de 2025 - 12:10 p. m.
La revista científica Journal of Geophysical Research: Solid Earth expresó su reconocimiento al jefe institucional del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, por su coautoría en el artículo “Alerta temprana de terremotos a partir de registros de 3 segundos, en una sola estación con aprendizaje automático”.
La distinción a Tavera destaca porque el artículo está en el Top Viewed Article, es decir, por encima del 10 % de todas las publicaciones del 2023 más leídas y consultadas por investigadores de todo el mundo.
Esta investigación forma parte de la producción científica que da soporte al proyecto “Sistema de Alerta Temprana de Sismos en el Perú (SASPe)” en las componentes 1 (Generación de conocimiento científico) y 2 (Red de monitoreo y alerta de sismos).
La publicación fue realizada por el Dr. Pablo Lara junto con el Dr. Tavera y el Dr. Adolfo Inza, por parte del IGP, y Quentin Bletery yJean-Paul Ampuero de la Université Cote d´Azur de Francia.
El proyecto SASPe es financiado por el Perú y realizado por peruanos para beneficio de todos los peruanos que se encuentran en las 10 regiones costeras de nuestro país.
El titular del IGP, quien agradeció el reconocimiento internacional a él y a sus colegas peruanos, destacó: "La publicación sostiene el uso de la inteligencia artificial (IA) para considerar solo tres segundos de registro del sismo en una estación para conocer su magnitud y parámetros hipocentrales, parámetros vitales para identificar los de magnitud igual o mayor a M6.0, lo que generará la alerta en áreas urbanas probablemente más afectadas". indicó
Journal of Geophysical Research: Solid Earth es una revista líder a nivel mundial en la difusión de disciplinas como ciencia de datos e inteligencia artificial con aplicaciones de la Tierra sólida, geofísica ambiental, geoquímica, geodesia, geodinámica y cinemática de placas, geomagnetismo y paleomagnetismo, entre otras disciplinas de ciencias de la Tierra.
Desde el IGP se genera “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.