MINAM: Observatorio de Ciencia Climática, innovación y estrategias para un Perú sostenible
Nota de prensaObservatorio del IGP brinda conocimiento científico a las autoridades para una adecuada gestión de estrategias efectivas frente al cambio climático.



Fotos: IGP
27 de marzo de 2025 - 10:00 a. m.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Raquel Soto, junto con la directora de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, Berioska Quispe; el investigador científico del IGP, el Dr. Ken Takahashi y un selecto grupo de investigadores conmemoraron el Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático con un conversatorio sobre los avances en herramientas para la adaptación al cambio climático.
El evento científico se estructuró en bloques temáticos, donde diversos expositores presentaron sus investigaciones. En representación del IGP, el doctor Takahashi destacó los avances del Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú. “Esta iniciativa, fundamental para el país, brinda a los tomadores de decisiones una base sólida y confiable para diseñar estrategias y políticas públicas efectivas frente a los impactos del cambio climático”, explicó el investigador científico del IGP.
Observatorio de Ciencia Climática
Actualmente, el observatorio cuenta con 946 interpretaciones realizadas por 362 intérpretes, entre ellos jóvenes estudiantes e investigadores. Este es un logro significativo para el Perú, ya que la información recopilada en estas publicaciones proporciona datos clave para que los usuarios y la comunidad académica formulen proyectos que aborden los desafíos fundamentales del cambio climático.
El Dato:
En el 2024, el Observatorio Ciencia Climática recibió la certificación de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024 al Observatorio de Ciencia Climática del IGP en la categoría de Transparencia y Acceso a la Información.
De esta manera, el IGP continúa brindando investigación científica vital para las autoridades y a la comunidad científica a través de su Observatorio. La institución mantiene su compromiso de seguir realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.