Minam: IGP fortalece cooperación científica entre Perú y Japón para la alerta temprana de sismos
Nota de prensaAltos funcionarios del MINAM, IGP y de la Embajada de Japón se reunieron para potenciar el SASPe.


Fotos: IGP
19 de marzo de 2025 - 3:30 p. m.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Raquel Soto, y el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, sostuvieron una reunión con el embajador de Japón en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto, y funcionarios diplomáticos, para fortalecer la cooperación científica en nuestro país.
El encuentro protocolar tuvo como tema principal realizar un trabajo conjunto en el ámbito de la alerta temprana de sismos, un aspecto clave para la prevención y reducción de riesgos ante fenómenos naturales, así como informar sobre los avances tecno-científicos del IGP en el monitoreo sísmico que busca potenciar el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe).
El presidente del IGP explicó que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) es un desarrollo hecho por peruanos y el sistema instalado en la región sur del Perú, que sigue la tecnología japonesa, permitirá fortalecer el sistema SASPe. “El Perú y Japón históricamente hemos sido afectados por sismos, erupciones volcánicas y tsunamis; por ello las experiencias vividas por ambos países, nos muestra el camino para avanzar en la prevención con el objetivo de reducir el riesgo de nuestros compatriotas”, indicó.
Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe)
El SASPe permitirá alertar a la población costera del país ante un sismo de magnitud igual o superior a 6.0, brindando segundos de anticipación para evacuar sus viviendas o buscar un lugar seguro. El IGP ya ha concluido el desarrollo de sus componentes, los cuales son: Identificación del peligro y Monitoreo y Alerta del peligro.
De esta manera, el IGP continúa fortaleciendo la investigación científica siempre para el beneficio de la sociedad bajo su lema “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.