MINAM conmemora el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia

Nota de prensa
•A través del IGP, donde laboran científicas especializadas, busca sensibilizar y fomentar mayor vocación para el desarrollo de nuevas investigaciones en beneficio del país.
s
e
r
t

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

11 de febrero de 2025 - 11:29 a. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam) y su órgano adscrito, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, fecha en que se destaca el importante papel de las mujeres en la ciencia y en las investigaciones que se realizan en diversos ámbitos científicos contribuyendo así al desarrollo y bienestar del país.

Con motivo de esta conmemoración, el Minam, a través del IGP, busca sensibilizar y fomentar la vocación científica en las niñas, adolescentes y jóvenes sobre la importancia que en nuestro país se sigan las carreras afines para romper la brecha de género en la ciencia y la tecnología.

Actualmente, el IGP cuenta con científicas e investigadoras altamente calificadas que, con su trabajo, contribuyen al avance del conocimiento y el desarrollo de nuevas investigaciones sobre sismología, geofísica aplicada, deformación cortical, física atmosférica, física de los océanos, paleoclima, sedimentación, zonificación de suelos, vulcanología y el Fenómeno El Niño.

En el ámbito del desarrollo tecnológico, las profesionales del IGP utilizan avanzados instrumentos como magnetómetros, perfiladores de viento y radares para detectar deslizamientos y lluvias extremas. Además, emplean drones especializados para el monitoreo de volcanes en el sur del país.

Científicas que transforman la ciencia

-Karim Kuyeng, ingeniera electrónica, se desempeña como jefa del área de operaciones de radar en el Radio Observatorio de Jicamarca sede del IGP. Su trabajo se centra en la operación y mantenimiento del radar ionosférico, un instrumento clave para medir las condiciones de la atmósfera superior.
- Isabel Bernal Esquía, es doctora geofísica y especialista en sismología. Sus estudios se centran en la sismología y análisis del comportamiento dinámico de suelos y edificaciones ante sismos. Con investigaciones en Francia, México y EE.UU., su trabajo contribuye a la reducción del riesgo sísmico en el país.
- Elisa Armijos Cárdenas, ingeniera civil y doctora en hidrología, investiga el impacto del cambio climático en la producción pesquera y las crecidas repentinas en la Amazonía. Como parte del IGP, lidera proyectos clave sobre recursos hídricos y sostenibilidad.
- Vilma Nina Figueroa, Ingeniera Geofísica, sus estudios se centran en investigación en sismología. Hoy presentó un sismógrafo de campo. Este instrumento se utilizaba para el monitoreo de la actividad sísmica en el Perú, con el objetivo de conocer sus parámetros hipocentrales del sismo.


En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el IGP y el Ministerio del Ambiente (Minam) destacan su valiosa labor y la de muchas otras investigadoras que fortalecen la ciencia en el Perú, inspirando a nuevas generaciones bajo el lema: "Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar".