Columna de Opinión | Impactos sociales ante las noticias falsas
Nota InformativaPor: Antonella Condorena, comunicadora del IGP

Fotos: IGP
7 de febrero de 2025 - 9:50 a. m.
Las noticias falsas o fake news tienen un impacto significativo en la percepción pública de los fenómenos naturales, generando alarmismo, confusión y, en muchos casos, acciones inadecuadas frente a situaciones de riesgo. Este problema se agrava por la velocidad con la que estas noticias se propagan a través de redes sociales y otras plataformas digitales.
Para el Ministerio del Ambiente, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) es una institución pública de investigación que lidera con valor público la gestión del conocimiento científico en el campo geofísico, en beneficio del desarrollo territorial y la sociedad peruana.
El IGP se dedica a una amplia gama de estudios en el campo geofísico. Entre sus programas de investigación destacan las Ciencias de la Tierra Sólida, Ciencias de la Atmósfera, Hidrósfera y Cambio Climático, así como las Ciencias del Geoespacio. Estas investigaciones buscan contribuir al conocimiento de la estructura interna de la Tierra y de su superficie en el territorio peruano, generar información sobre los fenómenos físicos que ocurren en la atmósfera e hidrósfera y entender los procesos que tienen lugar en el espacio exterior.
Asimismo, el IGP cuenta con servicios nacionales como el Centro Sismológico Nacional (Censis), el Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul), el Planetario Nacional Mutsumi Ishitsuka, el Centro de Monitoreo de Deslizamientos y Huaicos, y el Sistema de Alerta Sísmica del Perú (SASPe). Estos desempeñan un papel crucial en la gestión del riesgo de desastres, proporcionando información veraz y de calidad para contribuir con la seguridad y el bienestar de la población peruana.
El IGP, como entidad científica de referencia, tiene un rol fundamental en contrarrestar la desinformación, fomentando la educación científica a través de campañas educativas que expliquen de forma accesible fenómenos como sismos, erupciones volcánicas y eventos climáticos, entre otros. Además, mantener los perfiles oficiales de la institución activos y actualizados es crucial, ya que estos se convierten en espacios donde se ofrece información clara, inmediata y basada en evidencia, compitiendo directamente con las noticias falsas.
Los impactos sociales de las noticias falsas son profundos y pueden afectar de manera negativa tanto a la institución como a la tranquilidad de la ciudadanía. Por ello, el IGP, como entidad científica oficial del Estado, reafirma su compromiso con la sociedad peruana promoviendo su lema: “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”. Combatir la desinformación requiere un esfuerzo conjunto y constante, donde la educación, la comunicación efectiva y el acceso a información confiable sean pilares fundamentales.
Columna de opinión publicada en el diario El Peruano
Columna de opinión publicada en el diario El Peruano