El IGP refuerza su liderazgo en las geociencias durante el XXII Congreso Peruano de Geología 2024

Nota de prensa
La institución reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la prevención de desastres, fortaleciendo alianzas estratégicas para impulsar el bienestar y la resiliencia.
El IGP refuerza su liderazgo en las geociencias durante el XXII Congreso Peruano de Geología 2024 FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

7 de diciembre de 2024 - 8:16 a. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam) a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), cerró con éxito su participación en el XXII Congreso Peruano de Geología, celebrado del 4 al 6 de diciembre en el Centro de Convenciones de Lima. Este evento marcó un hito al conmemorar los 100 años de la Sociedad Geológica del Perú y reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos y oportunidades de las geociencias en el contexto actual.

El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, representó al Ministerio del Ambiente en la Sala Plenaria sobre “Desafíos de la Geología en los Distintos Sectores del País”. Durante su disertación, enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional y destacó el papel central de la geología ambiental en la gestión sostenible de los recursos naturales del Perú.

"El trabajo conjunto entre las entidades adscritas al Ministerio del Ambiente, como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) y el IGP es esencial para garantizar una gestión eficiente de nuestros recursos. En este contexto, la geología ambiental juega un papel fundamental, ya que aborda las interacciones entre la actividad humana, la sociedad y su entorno geológico, particularmente el suelo, que es la base de nuestras actividades económicas y sociales. Este enfoque integral es clave para asegurar un desarrollo armónico y sostenible, que proteja tanto a la humanidad como a su entorno natural", indicó el Dr. Tavera.

El IGP no solo resaltó la relevancia de las geociencias para la prevención de desastres y la sostenibilidad, sino que también reafirmó su rol como un actor estratégico en la generación de conocimiento científico aplicado al desarrollo nacional.

La clausura del congreso enfatizó la importancia de fomentar sinergias entre el Estado, la academia y el sector privado para maximizar el impacto de las investigaciones científicas en la planificación del desarrollo territorial. En palabras del Dr. Tavera: “Nuestra misión es generar conocimiento que no solo permita prevenir los fenómenos naturales, sino también garantizar un uso sostenible de nuestros recursos, contribuyendo al bienestar de las generaciones futuras”.

La participación del IGP en el congreso ha consolidado su posición como líder en la investigación científica y en la generación de conocimiento que contribuye al desarrollo sostenible del país. El IGP sigue comprometido con su misión de generar conocimiento para el desarrollo y la resiliencia del Perú, siempre bajo su lema “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.