IGP es galardonado con el Premio Internacional en Datos Abiertos 2024

Nota de prensa
Reconocimiento fue otorgado esta semana durante ceremonia liderada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
IGP es galardonado con el Premio Internacional en Datos Abiertos 2024 FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

8 de noviembre de 2024 - 5:00 p. m.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), obtuvo el primer lugar en la tercera edición del Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2024 en la categoría Ambiente. Este premio destaca su notable compromiso con la transparencia y la publicación de datos abiertos relacionados con el medio ambiente.

El Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2024 ha sido organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, en colaboración con el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA).

“Este logro subraya nuestra excelencia en la gestión de información científica y reafirma nuestra convicción de que el acceso abierto a los datos es clave para enfrentar los desafíos del futuro. La transparencia en la ciencia no es un lujo, sino una necesidad para un país como el Perú, donde los peligros y amenazas son constantes”, destacó el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.

Es relevante destacar que el esfuerzo conjunto del IGP y los avances en gobernanza digital en el país han permitido que el Perú mejore de manera significativa en los indicadores internacionales de digitalización.

“Nuestro trabajo no solo se enfoca en cumplir con las políticas de Gobierno Abierto, sino en ir más allá, proporcionando datos científicos accesibles y reutilizables a través de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos. Tanto la población nacional como la internacional pueden acceder a información valiosa sobre vulcanología, sismología, estudios de la ionósfera y el primer radar meteorológico desarrollado íntegramente por profesionales del IGP”, agregó Tavera.

De esta manera, el IGP sigue consolidándose como una institución clave en la transformación digital del país, con el propósito de acercar el conocimiento científico y tecnológico a todos los peruanos y peruanas. Desde la institución continuamos promoviendo la ciencia, convencidos de que solo mediante el acceso abierto de datos podemos construir un futuro mejor, donde la ciencia y la sociedad trabajen juntos, siempre bajo nuestro lema: “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Dato:

Puedes acceder a nuestra base de datos a través del siguiente enlace