¿Es verdad que existe un mes de los temblores?

Nota de prensa
Creencia popular ha permanecido en el tiempo desde el sismo de 1746.
¿Es verdad que existe un mes de los temblores? FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

29 de octubre de 2024 - 2:45 p. m.

Según hechos históricos y creencias populares, octubre es conocido popularmente como el “mes de los temblores” en el Perú. Sin embargo, no hay una base científica sólida que brinde sostenibilidad a esta creencia ya que el Perú es un país sísmico por excelencia y estos eventos siempre han ocurrido, están ocurriendo y seguirán ocurriendo sin considerar fechas predilectas.

Según la historia, en octubre ocurrió uno de los sismos más significativos del país: el que afecto principalmente a Lima y Callao el 28 de octubre de 1746. Este evento no produjo el colapso del muro donde se encontraba dibujada la imagen del Señor de los Milagros, y de ahí surge la creencia popular que se reafirma con la ocurrencia de los sismos de 1966 y 1974., también en el mes de octubre. Pero no la prestamos atención a otro importante evento sísmico ocurrido en el mes de mayo de 1940.

Durante el mes de octubre, el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, ha instruido a autoridades, líderes de opinión y a la ciudadanía en general sobre los sismos que ocurren en nuestro territorio, reforzando siempre la importancia de estar preparados. Ha enfatizado que Perú es un país altamente sísmico debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con alta actividad volcánica y sísmica a nivel mundial. En esta línea, el IGP capacitó a oficiales de la Escuela de Postgrado de la Policía Nacional del Perú y también estuvo presente en la Municipalidad Distrital de Ate, la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, la Municipalidad de Asia y la Municipalidad Distrital de Chilca, compartiendo conocimiento científico con tomadores de decisiones y con la comunidad en general, siempre con un mensaje muy claro: “el hombre no tiene control sobre los fenómenos naturales que genera nuestro planeta y que como los sismos, no tienen fecha de ocurrencia, solo ocurren cuando tienen que ocurrir”. En resumen, la reputación de octubre como el "mes de los temblores" en Perú es más un fenómeno cultural basado en fechas y creencias religiosas que en un aporte científico.

Desde el IGP continuaremos divulgando el conocimiento científico entre las autoridades y la población en general, con el propósito de promover una cultura de prevención frente a los fenómenos naturales que ocurren en nuestro país. De la misma manera, nos comprometemos en seguir creando una cultura sísmica en nuestro país. Así, seguimos comprometidos con nuestra frase: “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.