IGP lanza “Zonifica Perú” una innovación para la gestión de riesgos para ciudades más seguras

Nota de prensa
Esta herramienta es clave para la planificación urbana y la prevención de desastres, que fortalecerá la seguridad y resiliencia de las ciudades ante sismos.
IGP lanza “Zonifica Perú” una innovación para la gestión de riesgos para ciudades más seguras FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

14 de octubre de 2024 - 7:00 p. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam), informa a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), la presentación de Zonifica Perú, una plataforma digital diseñada para revolucionar la gestión del riesgo sísmico en áreas urbanas. Esta innovadora herramienta proporciona información esencial sobre la estructura y comportamiento dinámico del suelo ante sismos, lo que permite a autoridades y ciudadanos tomar decisiones estratégicas en la planificación urbana y la protección comunitaria.

Zonifica Perú ofrece mapas interactivos que, basados en la Zonificación Geofísica y Geotécnica, permiten identificar zonas de mayor riesgo sísmico. El acceso a esta información fortalece la capacidad de respuesta y prevención, facilitando la implementación de políticas públicas orientadas a la construcción de ciudades más seguras y resilientes.

En un contexto en donde el crecimiento urbano desordenado elevan la vulnerabilidad de nuestras ciudades, Zonifica Perú se posiciona como una herramienta indispensable para reducir el riesgo de desastres, alineada con los objetivos del Programa Presupuestal 068, “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres”. Esta plataforma refuerza el compromiso del Estado en proteger a la población, promoviendo una planificación urbana basada en la ciencia y la prevención.

Zonifica Perú no solo democratiza el acceso a información crítica, sino que también promueve una visión estratégica del desarrollo urbano, integrando a las comunidades en la gestión del riesgo y garantizando un futuro más seguro para todos. De esta manera el IGP continúa cumpliendo su lema de seguir realizando Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Para obtener información detallada sobre la estructura y comportamiento del suelo ante sismos, puedes ingresar al siguiente link.