Columna de Opinión | El IGP realiza estudios geofísicos en El Salto del Fraile
Nota InformativaPor Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP

Fotos: IGP
13 de setiembre de 2024 - 10:47 a. m.
En las últimas décadas, los acantilados de la Costa Verde (ACV), que conectan a seis distritos, han sido afectados por deslizamientos de tierra de distintos volúmenes y caídas de rocas, lo que ha causado daños en la vía Circuito de Playas y ha puesto en riesgo la integridad de conductores y transeúntes.
En respuesta a esta situación, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha llevado a cabo el estudio «Evaluación Geofísica y de Peligro Sísmico de los Acantilados de la Costa Verde (ACV)», como parte de un esfuerzo interinstitucional coordinado por el CENEPRED y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Mediante la aplicación de diferentes métodos geofísicos y sísmicos, el IGP ha identificado las características físicas del suelo en los ACV y ha analizado su comportamiento dinámico. Estos productos de gran importancia están disponibles para su libre consulta en el Repositorio Geofísico Nacional del IGP.
Pero el IGP no se detiene. Actualmente, nuestra institución está llevando a cabo estudios técnico-científicos para ayudar en la gestión del riesgo de desastres. Esta vez, en colaboración con la Municipalidad de Lima Metropolitana, se ha asumido la responsabilidad de realizar estudios geofísicos y geodinámicos en el área conocida como «El Salto del Fraile», zona donde se han registrado muchos deslizamientos de tierra y desprendimientos de roca, algunos de los cuales han causado daños a personas.
El 10 de septiembre se han realizado trabajos de inspección del área con la compañía de representantes de la Municipalidad de Lima Metropolitana, la Municipalidad de Chorrillos y la Autoridad de la Costa Verde. Durante siete días, los especialistas del IGP recolectarán datos geofísicos; para ello se aplicarán los métodos de Refracción Sísmica, Tomografía de Resistividad Eléctrica y Razones Espectrales (H/V), los cuales permitirán conocer los espesores de las capas de suelo bajo la superficie. Esto ayudará a identificar áreas con masas inestables o rocas fracturadas que podrían deslizarse en dirección hacia El Salto del Fraile.
En complemento, se usarán drones especializados para tomar datos topográficos y crear imágenes de alta resolución. Estas imágenes permitirán identificar masas de tierra y piedras inestables que podrían moverse debido al viento o a sismos de moderada a alta magnitud.
En el IGP estamos convencidos de que la información obtenida en este estudio ayudará a las autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana y de la Municipalidad de Chorrillos a tomar decisiones para reducir el riesgo ante la ocurrencia de deslizamientos y desprendimientos de rocas que afectan a quienes transitan por la zona de El Salto del Fraile. Nuestro compromiso es hacer ciencia para todos, nuestra misión es y seguirá siendo el hacer «ciencia para protegernos, ciencia para avanzar».
Columna de opinión publicada en el diario El Peruano
Columna de opinión publicada en el diario El Peruano