IGP rector en el monitoreo y generador de información sísmica
Nota de prensaEl Censis, monitorea la ocurrencia de sismos, genera reportes, boletines e informes que son entregados a las autoridades e instituciones con libre acceso para la ciudadanía en general.

Fotos: IGP
15 de agosto de 2024 - 2:00 p. m.
En un país altamente sísmico como el nuestro, el Ministerio del Ambiente (Minam), informa a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), provee información sísmica precisa y oportuna. El Centro Sismológico Nacional (Censis) del IGP está en constante alerta, vigilando la actividad sísmica las 24 horas del día, los 365 días del año.
El Censis, como servicio oficial del Estado en el ámbito de la Geofísica, tiene la misión de monitorear la ocurrencia de sismos en todo el país. Su objetivo es proporcionar la información más completa en el menos tiempo, tanto a los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como a todos los peruanos y peruanas. Esta labor se sustenta en los datos recolectados por la Red Sísmica Nacional, cuyos sensores están estratégicamente distribuidos en todo el territorio nacional.
Libre acceso para la ciudadanía en general
1. Reportes sísmicos y acelerométricos: Son documentos científicos-técnicos que se emiten inmediatamente después de ocurrido un sismo y contiene información basada en el análisis e interpretación de datos geofísicos provenientes de la Red Sísmica Nacional.
2. Boletines sísmicos: Son documentos científicos-técnicos que se emiten de manera mensual con el resumen de los eventos sísmicos reportados durante el mes y posteriormente un boletín anual, todos con acceso libre para los tomadores de decisiones y público en general.
3. Informes sísmicos: Son documentos científicos que considera el estudio sismotectónico del sismo que amerita, sea por la elevada magnitud del mismo, o por los daños causados en superficie.
El IGP reafirman así su compromiso con la seguridad y bienestar de la población, garantizando un monitoreo constante y una respuesta rápida y eficaz con la información necesaria para aportar al Sinagerd. De esta manera, cumplimos nuestro lema de seguir realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.