Resolución de Presidencia N.° 64-IGP/2023
18 de abril de 2023
Artículo 1.- Conformar la “Comisión de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria del Pliego 112 Instituto Geofísico del Perú correspondiente al periodo 2024 - 2026”, el cual estará integrada del siguiente modo:
• Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, quien lo presidirá
• Gerente General
• Director Científico
• Jefe de la Oficina de Administración
• Jefe de la Unidad de Logística
• Jefe de la Unidad de Tesorería
• Jefe de la Unidad de Recursos Humanos
• Subdirector de Ciencias de la Tierra Sólida
• Subdirector de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera
• Subdirector de Redes Geofísicas
• Sub Director de Geofísica y Sociedad
• Sub Director del Radio Observatorio de Jicamarca
• Sub Director del Radio Observatorio de Huancayo
• Sub Director del Radio Observatorio Vulcanológico del Sur
• Responsable de Unidad Ejecutora de Inversiones
• Responsable de la Unidad Formuladora
Artículo 2.- La comisión conformada en el artículo precedente cumplirá con las funciones señaladas en el numeral 4.3 del artículo 4 de la “Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria” las cuales se detallan a continuación:
a. Revisa la información sobre los productos entregados y los resultados logrados por la entidad en los años fiscales anteriores, información de indicadores de desempeño, recomendaciones de las evaluaciones independientes, así como el cumplimiento de las metas relacionadas al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios, previstas en la Programación Multianual de Inversiones (PMI) e Informe Multianual de Inversiones en APP, el estado situacional de las inversiones contenidas en el Formato N° 12-B: Seguimiento a la ejecución de inversiones, y la retroalimentación generada por las evaluaciones ex post de las inversiones.
b. Evalúa el nivel de cumplimiento de las matrices de compromisos en el marco de las evaluaciones independientes, las recomendaciones de las evaluaciones ex post de las inversiones y el avance de cumplimiento de las recomendaciones de las Agendas de trabajo de los PP remitidos por la DGPP.
c. Prioriza el gasto en los PP, sus productos y proyectos, en función a los hallazgos obtenidos a partir de las acciones señaladas en los literales precedentes, según corresponda.
d. Determina las metas de producción física a nivel de productos y actividades; y metas de indicadores de desempeño a nivel de PP y productos que se proponen cumplir para los años de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria, sobre la base de la APM.
e. Optimiza las acciones centrales de la entidad, reduciendo duplicidades y reordenando procesos operativos que permitan un apoyo más eficiente en la ejecución de los PP para alcanzar los objetivos de la entidad.
f. Optimiza las APNOP de la entidad, de tal manera que implique su revisión con el fin de alcanzar los objetivos y prioridades.
g. Evalúa si la capacidad institucional (recursos humanos, tecnología, organización), es adecuada para asegurar la entrega de los productos y el logro de las metas proyectadas para los años de la Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria. Si la entidad no contará con dicha capacidad, los productos y las metas a programar deben ajustarse a su capacidad operativa de implementación.
h. Para las entidades bajo los alcances del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, garantiza que la APM considere la priorización de la Cartera de Inversiones del PMI aprobada, la cual se encuentra alienada con los objetivos priorizados, las metas respecto al cierre de brechas de infraestructura o a acceso a servicios y los criterios de priorización.
i. Estima, en conjunto con el área de Tesorería o la que haga sus veces y demás áreas competentes, los ingresos públicos para el año actual y los años correspondientes al de la Programación Multianual Presupuestaria, lo cual es uno de los insumos para la elaboración de la APM de la entidad
j. Determina los gastos para el año cuyo presupuesto se esté elaborando (año 1) y los 2 años siguientes (años 2 y 3), los cuales deben guardar consistencia con lo previsto en la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras, que permitan el cumplimiento de las metas establecidas durante el periodo de la Programación Multianual Presupuestaria, sujetándose a la APM.
k. Considera las previsiones presupuestarias registradas de bienes, servicios e inversiones para el año cuyo presupuesto se esté elaborando (año 1) y los 2 años siguientes (años 2 y 3) durante el periodo de la Programación Multianual Presupuestaria, sujetándose a la APM.
l. Define la EFP para las categorías presupuestarias Acciones Centrales y APNOP. En el caso de los PP, la estructura funcional programática ya se encuentra establecida en el diseño de dichos Programas.
m. Presenta al Titular de la entidad el Resumen Ejecutivo de la Programación Multianual Presupuestaria, el cual acoge los contenidos mínimos que se publican en la sede digital del MEF.
A las funciones asignadas se adicionará aquellos que con el mismo propósito disponga el Titular del Pliego, siendo sus integrantes responsables en el marco de sus competencias, del resultado de los trabajos de dicha comisión; labor que culminó con la presentación por parte de la entidad de la información de la Programación Multianual y Formulación Presupuestaria ante la Dirección General de Presupuesto Público, conforme a los plazos establecidos en la citada directiva.
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución a las dependencias correspondientes y miembros integrantes de la comisión designadas en el artículo 1.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Resolución de Presidencia en la portal web institucional del Instituto Geofísico del Perú www.gob.pe/igp.