Certificación ISO 27001
Archivo
1 de setiembre de 2024
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, obtuvo en 2020 la certificación internacional ISO/IEC 27001:2013 por su labor en el procesamiento y generación de información sísmica al servicio de la gestión del riesgo de desastres y de la población.
En 2024, esta certificación fue actualizada a la versión ISO/IEC 27001:2022, reafirmando el compromiso de la institución con los más altos estándares internacionales en seguridad de la información.
Esta certificación, emitida por la entidad Global Certification Bureau S.A., garantiza la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información generada por el Centro Sismológico Nacional (CENSIS), en el marco del servicio “Generación de la Información Sísmica Nacional”.
El CENSIS es un servicio desarrollado por el IGP, como entidad del Estado encarga de la investigación científica y estudio geofísico, para monitorear la ocurrencia de sismos en el país, con la finalidad de entregar información completa y oportuna a los integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Este reconocimiento se logra, además, debido al fortalecimiento y mejora del servicio que el IGP brinda en primera línea a la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Así, el IGP acredita el cumplimiento de lo dispuesto para el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Transformación Digital.
La Jefatura Institucional del IGP, a cargo del Dr. Hernando Tavera, resaltó que la institución científica continúa fortaleciendo la mejora de sus procesos, con el objetivo de incrementar la confianza ciudadana e institucional, así como promover en su personal una cultura de seguridad de la información.
La Jefatura Institucional del IGP, a cargo del Dr. Hernando Tavera, resaltó que la institución científica continúa fortaleciendo la mejora de sus procesos, con el objetivo de incrementar la confianza ciudadana e institucional, así como promover en su personal una cultura de seguridad de la información.
Esta publicación pertenece al compendio Certificaciones ISO