Implementación y validación de un modelo océanico multimodal para la región ecuatorial del océano Pacífico
Artículo
8 de octubre de 2020
Resumen:
Debido a las condiciones anómalas en el sistema océano-atmósfera en el Pacífico tropical durante las dos fases de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), varios eventos climáticos extremos se desarrollan alrededor del mundo y, con mayor intensidad, en el Perú. Por este motivo es importante estudiar y entender cada uno de los procesos físicos que están involucrados en las fases de ENOS, de tal manera que se puede contribuir a un mejor pronóstico. El objetivo de este trabajo es mostrar los avances en el desarrollo e implementación de un modelo oceánico multimodal cuyos resultados permitirán analizar con mayor detalle la dinámica del Pacífico ecuatorial, con énfasis en las dos fases de ENOS. El modelo oceánico multimodal se basa en la descomposición baroclínica de un océano estratificado, del cual se extraen los coeficientes de proyección en todo el océano Pacifico ecuatorial y que, finalmente, se asocian a los forzantes del modelo. Los resultados evidencian una adecuada habilidad para representar la variabilidad del océano en términos de las anomalías del nivel del mar y precisamente son los dos primeros modos baroclínicos los que reproducen la mayor parte de dicha variabilidad. Por último, las salidas del modelo se proyectaron en los modos meridionales de ondas de Kelvin y Rossby oceánicos.
Debido a las condiciones anómalas en el sistema océano-atmósfera en el Pacífico tropical durante las dos fases de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), varios eventos climáticos extremos se desarrollan alrededor del mundo y, con mayor intensidad, en el Perú. Por este motivo es importante estudiar y entender cada uno de los procesos físicos que están involucrados en las fases de ENOS, de tal manera que se puede contribuir a un mejor pronóstico. El objetivo de este trabajo es mostrar los avances en el desarrollo e implementación de un modelo oceánico multimodal cuyos resultados permitirán analizar con mayor detalle la dinámica del Pacífico ecuatorial, con énfasis en las dos fases de ENOS. El modelo oceánico multimodal se basa en la descomposición baroclínica de un océano estratificado, del cual se extraen los coeficientes de proyección en todo el océano Pacifico ecuatorial y que, finalmente, se asocian a los forzantes del modelo. Los resultados evidencian una adecuada habilidad para representar la variabilidad del océano en términos de las anomalías del nivel del mar y precisamente son los dos primeros modos baroclínicos los que reproducen la mayor parte de dicha variabilidad. Por último, las salidas del modelo se proyectaron en los modos meridionales de ondas de Kelvin y Rossby oceánicos.
Autores:
Urbina, Brayan; Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Urbina, Brayan; Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Fecha:
2020
2020
Esta publicación pertenece al compendio Repositorio Geofísico Nacional (REGEN)