Personal de la División de Investigación Contra Crimen Organizado de la PNP recibió capacitación en el Uso y manejo del Geovisor del IGN

Nota de prensa

Fotos: Oficina de Relaciones Públicas

23 de setiembre de 2022 - 11:07 a. m.

Del 21 al 22 de setiembre de 2022, personal de la División de Investigación Contra el Crimen Organizado (DIVINCCO), de la División de Investigación Criminal (DIRINCRI) de la Policía Nacional del Perú (PNP), recibieron capacitación sobre el Uso y manejo de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales Fundamentales del Perú, implementado por el Instituto Geográfico Nacional, con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal policial y poder ser implementado en las investigaciones realizadas por la DIVINCCO.

Miércoles 21

El Personal de la DIVINCCO recibieron por parte del señor General de Brigada Gonzalo Eduardo Cabrejos Ramos, Jefe del IGN, una exposición sobre las actividades, capacidades, proyectos e infraestructura con la que cuenta el IGN para la elaboración de la Carta Nacional.

Seguidamente, visitaron las subdirecciones de la Dirección de Información Geoespacial, observando en el sitio los equipos de alta tecnología que emplean para sus funciones durante el proceso de elaboración de la Carta Nacional, desde la obtención de imágenes, restitución, ortofoto, edición y publicación en el Geoportal Institucional.

Para culminar el día, en una ponencia enriquecedora se hizo la presentación de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales Fundamentales del Perú (Geoportal Institucional del IGN), donde se describieron las bondades de con las que cuenta esta plataforma digital que son: el Geovisor Nacional de Datos Fundamentales, el Geovisor Nacional de Imágenes, el Geovisor de Marco Geodésico, Geovisores Institucionales entre otros.

Jueves 22

Se culminó estos días de capacitación, con la instrucción de la Aplicación del ArGis y la interoperabilidad con el Geovisor Institucional, así como con la de otras instituciones públicas, permitiendo así el manejo de información geoespacial para el desarrollo de sus labores policiales.

Para culminar con la capacitación el personal policial, desarrolló un trabajo práctico, en el que, a través de las herramientas básicas del Sistema de Información Geográfica, realizaron un análisis espacial para la toma de decisiones en el ámbito de su área de acción.