Representantes de la Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial de los EE.UU. realizan visita técnica al IGN
Nota de prensaFotos: Oficina de Relaciones Públicas
15 de setiembre de 2022 - 7:54 a. m.
Representantes de la Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial de los EE.UU. realizan visita técnica al IGN
La Sra. Lidia L. López, Gerente del Programa de Coproducción de la Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial (NGA), junto con el Sr. Christopher Hanson especialista de Nombres Geográficos y el Coronel Carlos Ignacio Martínez agregado militar de los Estados Unidos de Norteamérica en Perú, realizaron una visita técnica al Instituto Geográfico Nacional (IGN), por tres días consecutivos, del 12 al 14 de setiembre.
La NGA, es una agencia de apoyo en combate, dentro del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y también es un miembro de la Comunidad de Inteligencia, que tiene por objetivo principal recopilar, analizar y distribuir datos de inteligencia geoespacial (GEOINT), en una labor de apoyo a la seguridad nacional. Además de utilizar inteligencia Geoespacial para los esfuerzos de la inteligencia y de los militares de los EE.UU., la NGA también proporciona asistencia durante la ocurrencia de catástrofes naturales o provocadas por el hombre, para lo cual brinda su apoyo a sus servicios militares y socorristas, proporcionándoles la información que necesitan, para facilitar la toma de decisiones oportunamente buscando evitar que los eventos se conviertan en una crisis. Su sede está situada en Fort Belvoir en Springfield (Virginia).
La visita tuvo como propósito presentar a los representantes del NGA, las capacidades del IGN en materia de producción cartográfica, así como en otros temas, para identificar objetos de interés común para la suscripción de convenios.
Lunes 12
Los representantes del NGA fueron recibidos por la corporación de oficiales y técnicos jefes de las subdirecciones en el frontis del IGN y a seguir fueron conducidos a la sala de acuerdos del IGN, donde el señor General de Brigada Gonzalo Eduardo Cabrejos Ramos, Jefe del IGN, realizó una exposición sobre la organización, marco normativo, capacidades, proyectos e infraestructura con la que cuenta el IGN así como, los trabajos que vienen realizando ya sea en el marco de su Plan Operativo Institucional como en favor del Desarrollo y la Defensa Nacional.
A seguir, los representantes del NGA visitaron las subdirecciones de la Dirección de Información Geoespacial, observando el equipamiento con que cuentan y los trabajos que vienen desarrollando.
Martes 13
Durante el segundo día, se realizó una reunión de trabajo con el personal de las subdirecciones de Sistemas de información Geográfica y de Geografía, donde se realizó la revisión del Manual de Usuario para la Extracción de Datos de Alta Resolución según las especificaciones del NGA, el cual, fue elaborado por la Subdirección de SIG, a cargo de la Tte EP Desiree Alvarado Córdova. Seguidamente, la Tte EP Luz Mauri Peréz, expuso sobre la situación de los Nombres Geográficos en el Perú, señalando que la recopilación de los mismos realiza exclusivamente para fines cartográficos, finalmente se tuvo la participación del Dr. Christopher Hanson, quien, mediante una exposición, explicó sobre los Nombres Geográficos en Los EE.UU. y las problemáticas que vienen afrontado. Complementariamente se procedió a revisar los convenios que hasta la fecha se habían suscrito con la NGA.
Miércoles 14
En este último día, como actividad de término de la visita, el Tte Crl EP Ciro Sierra Farfán Director de la Dirección de Información Geoespacial del IGN, detalló los acuerdos alcanzados durante los tres días de visita:
- Sobre los convenios suscritos entre la NGA y el IGN, se acordó intercambiar la información existente.
- La Subdirección de SIG, evaluará los Manuales MTM y TM para determinar los requerimientos y estimar las capacidades técnicas de producción.
- Añadir las recomendaciones emitidas por los representantes de la NGA en el Manual de Usuario elaborado por la SDSIG del IGN.
- Establecer mecanismos de cooperación para actualizar los Geonames del NGA.
- Coordinar el Acceso a la Licencia Defense Mapping, previa aprobación del NGA.
- El IGN formulará un proyecto referido a realizar mediciones gravimétricas para ser evaluado por la NGA.
- Publicación en nuestro Geoportal de la información generada por la NGA, y poder ser compartido con las instituciones del gobierno.
- Capacitación para el personal técnico del IGN por el NGA.
- La firma de un convenio de cooperación entre el IGN y la NGA.