Instituto Geográfico Nacional fue anfitrión del Simposio SIRGAS 2021
Nota de prensaFotos: Oficina de Relaciones Públicas
6 de diciembre de 2021 - 11:18 a. m.
En el marco del centenario del inicio de la elaboración de la Carta Nacional, el Instituto Geográfico Nacional se desempeñó exitosamente como anfitrión del Simposio SIRGAS 2021, el cual, inicialmente estuvo programado para realizarse en la ciudad de Lima, pero debido a las restricciones sanitarias establecidas por la pandemia producida por el COVID19, se realizó en forma virtual.
El Simposio SIRGAS 2021 constituye el evento técnico académico más importante de nuestra región en lo que respecta al desarrollo de la Geodesia, anualmente es organizado por el Sistema de Referencia Geodésico para las Américas (SIRGAS), el cual, es un componente de la Comisión 1 (Marcos de Referencia) de la Asociación Internacional de Geodesia (IAG).
El simposio SIRGAS 2021 estuvo organizado en tres días, el primer día, el 29 de noviembre previo al saludo del señor General de Brigada Fernando Portillo Romero jefe del Instituto Geográfico Nacional, en su calidad de anfitrión, se realizó la presentación de los informes de las autoridades del SIRGAS, así como de los presidentes de los grupos de trabajo. Para luego, en un tercer momento, abordarse la temática referida al Desarrollo y Mantenimiento del Marco de Referencia SIRGAS, donde se destaca el anuncio que hizo el presidente del Grupo de Trabajo I, que a partir del año 2022 el IGN adopta la condición de Centro Local de Procesamiento SIRGAS también conocido como Centro Oficial de Procesamiento SIRGAS, en vista que durante el 2021 al desempeñarse como Centro Experimental de Procesamiento, cumplió con las exigencias de SIRGAS en cuanto al nivel de precisión de sus procesamientos semanales y a la oportunidad y regularidad de su envío; con esto el IGN se convierte en un centro de procesamiento geodésico de alto nivel reconocido internacionalmente.
El día 30 de noviembre se tuvieron las presentaciones referidas al modelado del campo de gravedad terrestre donde fue destacado el hecho de la insuficiente información que Sudamérica y Centroamérica proporcionan a los centros especializados para el modelamiento global, en comparación con el mayor volumen de información que proporcionan los otros continentes, exhortándose a los entidades nacionales responsables a diseñar estrategias que les permita revertir esta situación y así mismo, se extendió la invitación a la comunidad científica de estas regiones a incursionar en el campo de la gravedad.
El día 1 de diciembre las presentaciones abordaron la temática referida a las aplicaciones del marco de referencia SIRGAS, destacándose estudios sobre la tropósfera, ionósfera, sismología, hidrografía, geomagnetísmo entre otros temas, concluyéndose en horas de la tarde con la reunión del grupo de trabajo II y la clausura del Simposio.
Cabe indicar que el Simposio SIRGAS 2021 constituyó el espacio para que estudiantes de graduación, maestría, doctorado y entidades científicas en general, presenten a la comunidad científica internacional los avances alcanzados y las líneas de investigación que vienen desarrollándose.
La información sobre el Simposio SIRGAS 2021 se encuentra disponible en su página web: https://app.ign.gob.pe/simposio, a la cual cordialmente invitamos a visitarla.