El Instituto Geográfico Nacional fue declarado Centro de Procesamiento Experimental SIRGAS Perú

Nota de prensa
Pioneros a nivel nacional en la investigación científica geodésica

Oficina de Relaciones Públicas

7 de diciembre de 2020 - 9:43 a. m.

El Dr. José Antonio Tarrío Mosquera, presidente del Grupo de Trabajo N° 1 (GTI) del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), luego de evaluar las condiciones técnicas y administrativas que dispone el Instituto Geográfico Nacional (IGN), emitió una carta dirigida al señor General de Brigada Fernando Portillo Romero, jefe del IGN; comunicándole que, a partir del 03 de diciembre del presente año (semana GPS 2120), el IGN pasa a ser considerado como Centro de Procesamiento Experimental SIRGAS, con código de identificación PER.

Con esta designación, el IGN contribuirá activamente al desarrollo de la Geodesia en nuestro continente. Cabe resaltar que, la condición de Centro de Procesamiento Experimental se extenderá por el período de un año; al cabo del cual, se podrá optar por la condición de Centro Oficial SIRGAS.

El SIRGAS es el sistema que se encarga de proveer el marco global de referencia terrestre ITRF (International Terrestrial Reference Frame) en América Latina y El Caribe. Las coordenadas SIRGAS están asociadas a una época específica de referencia y su variación con el tiempo es tomada en cuenta ya sea por las velocidades individuales de las estaciones SIRGAS o mediante un modelo continuo de velocidades que cubre todo el continente, materializan el mismo sistema de referencia y sus coordenadas, reducidas a la misma época y al mismo marco de referencia (ITRF).

Esta consideración nos convierte en los pioneros a nivel nacional en la investigación científica geodésica, siendo reconocidos como el primer Centro de Procesamiento Experimental SIRGAS en el país.

El equipo multidisciplinario del CPE-PER conformado por jóvenes ingenieros y físicos; asume los compromisos de carácter científico y tecnológico relacionados con la determinación de coordenadas precisas necesarias para densificación del Marco de Referencia Geodésico Global. Dicho compromiso institucional a nivel internacional, es asumido directamente por el Departamento de Procesamiento Geodésico del IGN.