Ceremonia de bienvenida e inició del Programa de Formación Académica de los alumnos de 2do y 3er año de la ETE
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Relaciones Públicas
17 de febrero de 2025 - 10:07 a. m.
El 17 de febrero de 2025, en una ceremonia realizada en las instalaciones del Museo de Sitio “Crl EP Gerardo Dianderas Sánchez” del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el señor General de Brigada Francisco Munarriz Escajadillo, Jefe del IGN, dio la bienvenida a veinticinco (25) alumnos del 2do año y 3er año de la Especialidad de Técnico en Geomática, 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝗷𝗲́𝗿𝗰𝗶𝘁𝗼 - 𝗘𝗧𝗘, quienes iniciarán su formación técnica en la Escuela Nacional de Geomática del IGN, que tendrá una duración de 704 horas académicas para los alumnos de 2do año y 736 horas académicas para el 3er año.
El objetivo de este programa, es transferir conocimientos y desarrollar competencias en los futuros geomáticos de nuestro Ejército, a través de materias especializadas como: Cartografía, Sistema de Información Geográfica, Geodesia Satelital, Fotogrametría Digital, Teledetección e Infraestructura de Datos Espaciales. Lo que permitirá potenciar 𝘆 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗚𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗴𝗹𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗘𝗷𝗲́𝗿𝗰𝗶𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́, a fin de impulsar de manera continua y sostenible la producción de información geoespacial a diferentes escalas de nuestro territorio; para su conocimiento y análisis espacial, lo cual es vital para su administración y la toma de decisiones en apoyo a las operaciones y acciones militares, en materia de desarrollo, defensa, seguridad, inteligencia y gestión del riesgo de desastres.
Al término de la ceremonia, los alumnos realizaron una visita por las áreas técnicas del IGN, donde pudieron apreciar los equipos de alta tecnología con que cuenta la Institución para el proceso de elaboración de la cartografía oficial del país, indispensable para el desarrollo y la defensa nacional; desde la obtención de imágenes, restitución, ortofoto, edición, y su publicación en el Geoportal Institucional.
El objetivo de este programa, es transferir conocimientos y desarrollar competencias en los futuros geomáticos de nuestro Ejército, a través de materias especializadas como: Cartografía, Sistema de Información Geográfica, Geodesia Satelital, Fotogrametría Digital, Teledetección e Infraestructura de Datos Espaciales. Lo que permitirá potenciar 𝘆 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗚𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗴𝗹𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗘𝗷𝗲́𝗿𝗰𝗶𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́, a fin de impulsar de manera continua y sostenible la producción de información geoespacial a diferentes escalas de nuestro territorio; para su conocimiento y análisis espacial, lo cual es vital para su administración y la toma de decisiones en apoyo a las operaciones y acciones militares, en materia de desarrollo, defensa, seguridad, inteligencia y gestión del riesgo de desastres.
Al término de la ceremonia, los alumnos realizaron una visita por las áreas técnicas del IGN, donde pudieron apreciar los equipos de alta tecnología con que cuenta la Institución para el proceso de elaboración de la cartografía oficial del país, indispensable para el desarrollo y la defensa nacional; desde la obtención de imágenes, restitución, ortofoto, edición, y su publicación en el Geoportal Institucional.