Hospital San José conmemora Día Nacional de la Salud y buen trato al paciente Con campaña de salud integral y ciclo de capacitaciones:

Nota de prensa
Nota de prensa Nro 033 - 2023/OCII-HSJ
Buen Trato al Paciente 001
Buen Trato al Paciente 002
Buen Trato al Paciente 003
Buen Trato al Paciente 004
Buen Trato al Paciente 005

11 de agosto de 2023 - 10:32 a. m.

Bajo el lema “San Josefinos comprometidos con el buen trato”, la Unidad de Gestión de la Calidad del Hospital San José realizó la Campaña de Atención Integral de Salud y el Ciclo de Capacitaciones por el Día Nacional de la Salud y Buen Trato al Paciente, que se conmemora el 13 de agosto.
El objetivo de estas actividades es prevenir el maltrato en los usuarios y trabajadores a través de la difusión de los derechos y deberes de los usuarios en salud. Además, de fomentar el buen trato mediante la práctica de valores como el respeto, la amabilidad, empatía y comunicación asertiva.
La campaña de atención integral de salud comprendió orientación en odontología, psicología, nutrición, salud sexual y reproductiva, derechos y deberes, uso racional de medicamentos, seguro integral de salud, lactancia materna. Añadido de descarte de VIH, vacunación y consejería a la persona con discapacidad.
Asimismo, la Unidad de Gestión de la Calidad capacitó al personal de salud en los temas “Buen trato a la persona con discapacidad” e “Importancia del uso de lengua de señas peruanas en el sector salud”. Estas ponencias, por primera vez, fueron traducidas en tiempo real en el lenguaje de señas peruanas con la finalidad de sensibilizar a los trabajadores en la relevancia de aprender esta lengua que permite tener un mejor acercamiento y comprensión de las necesidades de los pacientes.
Las ponencias estuvieron a cargo del Dr. César Segura Serveleón, médico cardiólogo y presidente de la Comisión Nacional de Discapacidad del Ministerio de Salud, quien de manera amena y didáctica enseñó cómo tratar a una persona con discapacidad. Además, la Lic. Mónica Calla Arias, profesora de educación especial y facilitadora de lengua de señas peruanas, detalló la importancia para la persona con discapacidad auditiva de ser entendido sin barreras de comunicación en sus requerimientos de salud.

Fotos adicionales

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
Hospital San José – Callao