018-2020/OCII-Hsj

Nota de prensa
Comprometidos con la mejora de la salud mental de la población HOSPITAL SAN JOSÉ REALIZA JORNADA ACADÉMICA "SALUD MENTAL EN TIEMPOS DEL COVID-19" Trastornos mentales se agudizan por pandemia
diaPsiquiatria_01 jpg
diaPsiquiatria_02 jpg
diaPsiquiatria_03 jpg
diaPsiquiatria_04 jpg
diaPsiquiatria_05 jpg

20 de noviembre de 2020 - 12:00 a. m.

En el marco del Día de la Psiquiatría Peruana celebrado el 20 de noviembre, el Servicio de Psiquiatría del Hospital San José realizó la Jornada Académica "Salud Mental en tiempos del Covid-19", que contó con las ponencias de 17 médicos psiquiatras, psicólogos y otros profesionales de la salud del nosocomio como de instituciones invitadas y en la que participaron gran cantidad de asistentes a través de la plataforma digital Zoom y YouTube Live.

La Dra. Verónika Núe Guerrero, Jefa del Servicio de Psiquiatría, agradeció al Equipo de Salud Mental del hospital, así como a los ponentes por la realización de tan importante jornada en el contexto actual que enfrenta el mundo. En su ponencia, sobre los cuidados de la salud mental en niños, recalcó que es necesario brindarles un entorno seguro, mantenerlos cerca de sus padres o referentes afectivos, escucharlos y organizar actividades interesantes y apropiadas para su edad. "El juego es al niño, como el trabajo es al adulto", indicó.

Además, según la Dra. Fiorella Amaro Hurtado, psiquiatra infantil del INSM "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi", cada niño y adolescente reacciona diferente frente a una situación emergente. Sin embargo, indicó que en este tiempo de pandemia, los niños menores de 5 años han presentado retrasos del desarrollo, ansiedad, estrés y trastornos de conducta. Los niños entre 6 a 11 años: ansiedad, estrés agudo y post-traumático, depresión e incluso consumo de sustancias; mientras que los adolescentes entre 12 a 18 años presentan ansiedad, depresión, conducta autolesiva y suicida, consumo de sustancias y psicosis, añadió.

En el caso de la población adulta, se presentan casos de miedo, ansiedad, preocupación, irritabilidad, cambios en el apetito y sueño, consumo de alcohol y/o drogas, autolesión, hasta incluso intento de suicidio; según explica la Dra. Sheyla Rivera Cavero. Asimismo, la Dra. Cheryl Villafuerte Escalante señaló que los pacientes con Covid-19 severo o crítico presentaron depresión y trastorno de pánico. Las especialistas recomendaron al personal de salud atender con una actitud de empatía, escucha activa y de acompañamiento psicosocial.

Asimismo, el médico psiquiatra y Director del Hospital San José, Ever Mitta Curay, precisó que la informalidad, los problemas de abastecimiento, aglomeración en los mercados y bancos, el hacinamiento en las casas y la pobreza han contribuido en el incremento de los contagios. "Todos tenemos miedo hacia lo nuevo, por eso la información de fuentes fiables y oficiales es necesaria. La población debe continuar con sus rutinas habituales, mantenerse ocupado, practicar la higiene de manos, respetar la distancia física, alimentarse bien y en el caso de estar contagiados realizar el autoaislamiento, exhortó el galeno.

En relación a la convivencia familiar, la Psic. Margot Osorio Chipana, refirió que los problemas de incertidumbre, el estrés y malestar presentados durante la pandemia, genera tensiones en la familia, lo que impide aprovechar el tiempo para reconfortar los lazos familiares. Recomendó conversar de forma habitual, consultar las necesidades, respetar las emociones y usar el celular de forma sabia.

Finalmente, el Med. Psiq. Ever Mitta clausuró la jornada que duró seis horas y saludó a los médicos psiquiatras del país y en especial de la Institución, resaltando su compromiso invaluable con la mejora de la salud mental de la población.

En la Jornada Académica se proyectaron los cortos "Alike", La Mente vuela" y las entrevistas realizadas a la comunidad donde se les preguntó ¿qué es la salud mental? y ¿cómo está su salud mental en tiempo de pandemia? En las ponencias participaron el Psic. Jimmy Liza Gonzáles, Dr. Augusto Escalante Candia, Med. Psiq. Ever Mitta Curay, Dra. Sheyla Rivera Cavero, Dra. Cheryl Villafuerte Escalante, Dra. Susana Otta Oshiro, Dr. Miguel Arias Gutiérrez, Dra. Pamela Bravo Chirre, Dra. Lina Rojas Mandujano, Dra. Paola Bravo Saavedra, Dra. Heydy Paredes García, Dra. Brenda Peralta Domínguez, Dra. Verónika Núe Guerrero, Psic. Margot Osorio Chipana, Psic. Juan Carlos Ortíz Duclós, Dra. Fiorella Amaro Hurtado y Psic. Shella Johnson Bellido.

Fotos adicionales

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional Hospital San José-Callao