Médicos especialistas del Hospital Santa Rosa, utilizaron técnica de ALIF en paciente con lesiones en columna vertebral

Nota Informativa
Testimonio de Lucía
Testimonio de Lucía

9 de abril de 2024 - 7:51 a. m.

“Lo bueno también se cuenta”, es inicio del testimonio de agradecimiento de Lucía Vélez Yépez (26) una paciente de Neurocirugía que fue intervenida quirúrgicamente, ayer domingo 7 de abril de 2024 por los neurocirujanos del Hospital Santa Rosa, quienes utilizaron la técnica quirúrgica ALIF (anterior lumbar interbody fusion) que se practica generalmente para tratar el dolor de espalda o de piernas causado por la enfermedad degenerativa del disco. El neurocirujano estabiliza la columna vertebral fusionando las vértebras con material de injerto óseo.

“Quiero que muchas personas se enteren que hace casi 9 meses venía padeciendo de intensos dolores a mi columna, en julio 2023 me detectaron dos hernias que afectaban los discos L4, L5 y S1, y que, además, tenían mi nervio ciático comprimido. No siendo suficiente todo esto, dos de los tres discos estaban totalmente dañados y el dolor que me causaba era insoportable y constante, llegando al punto de soportar el medicamento intravenoso dos veces al día, el dolor llegaba al punto de bajarme la presión y temblaba de frío acompañada de llanto, viéndome las piernas y brazos con muchos hematomas”; narró la paciente.

Vélez cuenta que luego de visitar cinco neurocirujanos en clínicas privadas con la esperanza de que alguno le diga algo esperanzador, todos dijeron lo mismo: “Te operamos y quitamos las hernias, eso acabará con tu dolor”.
“Llegué al Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa II-2 para tener una sexta opinión, ya cansada de tanta inyección, adicta tal vez a los opioides, deprimida totalmente, sin trabajo, y sometiendo a mi hija a ver a su mamá sufrir día a día (y es que mis papás le tenían miedo a la cirugía en la columna) y el tiempo solo pasaba. El neurocirujano al que llegamos fue el Dr. Carlos Enrique Bayona Zapata que me propuso dos opciones: ‘Te retiro las hernias, y en un tiempo necesitarás otra cirugía porque tus vértebras quedarán inestables o te realizo un procedimiento llamado ALIF, que consiste en abordar por el abdomen hasta llegar a tus vértebras, reemplazar los discos por prótesis y quitamos las hernias…analízalo, sigue bajando de peso y en unas semanas me cuentas tu decisión’”.

La decisión de mis papás: Quítate solo las hernias, la otra es una cirugía mayor, te puede pasar algo y mi decisión fue Investigar en esas semanas.

“Fue así que investigué y decidí el ALIF, bajé 18kg de peso, lo comuniqué al Dr. Bayona y programamos la operación”, sostuvo la paciente.

“Ayer entré a sala con cuatro médicos: recuerdo un cardiovascular, un médico general, dos neurocirujanos siendo el principal, el Dr. Carlos Bayona. Fue una cirugía de 5 horas, estuve entubada, y cuando desperté ya habían pasado 3 horas post anestesia, y el único dolor que yo sentía era el de mi herida, ya no había más dolor de pierna, la cirugía fue completamente exitosa”, cuenta.

“He sido la primera paciente en recibir este tipo de procedimiento en el MINSA, hoy he podido sentarme y caminar, ya no hay dolor en mi pierna, podré tener una recuperación mucho más rápida”, expresa con emoción Lucía.
“Han venido estudiantes de medicina a ver con sus propios ojos lo bien que estoy habiendo tenido una cirugía de ese tamaño, la noticia está corriendo. Y eso, es porque tuve un buen equipo, y al mejor neurocirujano. En 3 días estaré en casa”, concluyó.

𝐔𝐒𝐓𝐄𝐃 𝐃𝐄𝐁𝐄 𝐒𝐀𝐁𝐄𝐑
Acompañaron al Dr. Carlos Bayona, el médico cirujano Honorio Reyes Valdiviezo, asimismo el Dr. Ricardo Castro y la médico anestesióloga Mirian Cruz; sumándose al equipo el personal de enfermería; quienes tras varias horas en el quirófano, concluyeron su labor de manera exitosa.