Servicio de Psicología ofreció charla: sé con quién puedo contar
Nota InformativaContinúa el ciclo de charlas para los usuarios del Hospital Santa Rosa

4 de marzo de 2024 - 5:00 p. m.
Con el objetivo de informar a la población acerca de cómo actuar en situaciones relacionadas a autolesiones en los adolescentes, el servicio de psicología brindó una charla denominada Sé con quién puedo contar.
En esta ocasión la Ps. Karin Pacherrez Valdiviezo junto a los internos de la especialidad se dirigieron a los usuarios de sala de espera. “Las emociones negativas aumentan los sentimientos de culpa, preocupación, frustración y estrés desencadenando este tipo de conductas de autolesiones no suicidas que suelen darse en la etapa de la adolescencia como reacción a la vulnerabilidad emocional e impulsividad”, expresó la especialista quien agregó que es importante saber que hacer y con quien se puede contar.
“Las autolesiones son un problema que requiere ayuda profesional. Si el afectado no lo contó quizá sea vergüenza, culpa o miedo a lo que digan los demás o por temor de ingresar al hospital. En estos casos debemos mostrarnos comprensivos y dejar que el adolescente nos pueda hablar de su problema, para luego empezar el tratamiento”, explicó Pacherres Valdiviezo.
Por su parte el Ps. Henry Palacios Litano responsable del servicio manifestó que este tipo de charlas continuarán de manera diarias, siempre pensando en el bienestar emocional, personal y social de los usuarios a fin de mejorar su calidad de vida.
En esta ocasión la Ps. Karin Pacherrez Valdiviezo junto a los internos de la especialidad se dirigieron a los usuarios de sala de espera. “Las emociones negativas aumentan los sentimientos de culpa, preocupación, frustración y estrés desencadenando este tipo de conductas de autolesiones no suicidas que suelen darse en la etapa de la adolescencia como reacción a la vulnerabilidad emocional e impulsividad”, expresó la especialista quien agregó que es importante saber que hacer y con quien se puede contar.
“Las autolesiones son un problema que requiere ayuda profesional. Si el afectado no lo contó quizá sea vergüenza, culpa o miedo a lo que digan los demás o por temor de ingresar al hospital. En estos casos debemos mostrarnos comprensivos y dejar que el adolescente nos pueda hablar de su problema, para luego empezar el tratamiento”, explicó Pacherres Valdiviezo.
Por su parte el Ps. Henry Palacios Litano responsable del servicio manifestó que este tipo de charlas continuarán de manera diarias, siempre pensando en el bienestar emocional, personal y social de los usuarios a fin de mejorar su calidad de vida.