Internos de Nutrición ofrecen charlas a usuarios sobre la correcta alimentación en la población infantil

Nota Informativa
Además, nutricionistas recomiendan evitar el consumo de alimentos procesados
Además, nutricionistas recomiendan evitar el consumo de alimentos procesados

15 de febrero de 2024 - 4:51 p. m.

Como parte de las actividades del servicio de Nutrición del Hospital Santa Rosa, los internos de la especialidad guiados por su tutor, ofrecieron charlas educativas a los usuarios del nosocomio, sobre la adecuada alimentación en la población infantil. Los futuros nutricionistas precisaron los tipos de alimentos que se deben recibir los niños durante la primera infancia.

A su turno el responsable de servicio de nutrición, Lic. Nut. Alexis Ovalle Fernández, enfatizó el importante rol que cumplen los padres para la apropiada alimentación de nuestros pequeños, caso contrario las consecuencias podrían ser lamentables.

“En el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil, hemos realizado una actividad para informar a la población que hacer y que no hacer en relación a la alimentación de los niños, considerando que uno de los factores de riesgo para la concepción del cáncer, es la inadecuada alimentación. La intención es informar a la población respecto que deben consumir los niños, ejemplo: alimentos naturales como frutas y verduras que contienen nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para su normal crecimiento y desarrollo”; señaló Ovalle.

El especialista precisó que lo ideal para la alimentación de un niño es el “consumo de tres frutas y tres verduras en el día, naturales o cocidas; ello será un aporte significativo en su alimentación y de paso servirá para evitar se creen células cancerígenas y evitar también que el pequeño se convierta en un paciente oncológico”.

Ovalle Fernández sostuvo que “se debe evitar el consumo de alimentos procesados como: golosinas, dulces, gaseosas; está demostrado que el excesivo consumo de azúcar, ocasiona cáncer. Hay que evitar que nuestros niños consuman productos ultra procesados como papitas light, chizitos, entre otros que también promueven células cancerígenas; estos productos están nutricionalmente desequilibrados”, concluyó el nutricionista.