Unidad de Cuidados Intensivos: implementación, capacitación, mantenimiento en beneficio de nuestros pacientes críticos

Nota Informativa
El jefe de UCI precisó que se realizó la gestión para el mantenimiento post lluvias de los servicios de la UCI ADULTO, el último con cobertura de la UCI 3, realizándose el mismo en diciembre pasado.
El jefe de UCI precisó que se realizó la gestión para el mantenimiento post lluvias de los servicios de la UCI ADULTO, el último con cobertura de la UCI 3, realizándose el mismo en diciembre pasado.

11 de enero de 2024 - 2:22 p. m.

Diferentes actividades programadas y desarrolladas han permitido el crecimiento del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos: como la adquisición de modernos equipos, contratación de personal especialista, capacitación constante, entre otros; esto se ha visto reflejado en la atención y recuperación de pacientes críticos atendidos durante el año que pasó; así lo informó la Dra. Luz Martínez Uceda, directora ejecutiva del Hospital Santa Rosa de Piura; quien agradeció el desempeño profesional de todo el equipo de profesionales que laboran en esta área.

UCI es jefaturada por el médico uciólogo Franklin Oswaldo Ramírez Zamora quien sostuvo que se implementó de acuerdo a la norma técnica Nº 031 MINSA DGSP-V 0.1 “Norma Técnica de los Servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios”, la contratación de médicos intensivistas e internistas para formar tres equipos de UCI ADULTO de 5 médicos cada uno y un equipo de 5 médicos de UCIN ADULTO, quedando pendiente la contratación de dos médicos intensivistas más para cubrir la brecha, así como a los médicos salientes en su periodo vacacional.

Asimismo, el especialista indicó que, de acuerdo al punto anterior el servicio de UCI UCIN ADULTO está constituido por 3 servicios de 6 camas cada uno, haciendo un total de 18 camas UCI y 8 camas de UCIN, cada una con su respectivo ventilador mecánico, 1 monitor multiparámetro, 1 aspirador de secreciones, 1 equipo de resucitación, 1 cama multipropósito, 1 capnógrafo y 1 cable para línea arterial.

𝗠𝗔𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢
Además, Ramírez Zamora precisa que se realizó la gestión para el mantenimiento post lluvias de los servicios de la UCI ADULTO, el último con cobertura de la UCI 3, realizándose el mismo en diciembre pasado.

Se gestionó la reparación de filtraciones de agua generada por las lluvias, así como la reparación de los ductos de aire acondicionado en la UCI 3, el mismo que se concretó en diciembre de 2023.

Ramírez agrega que se gestionó y realizó el mantenimiento correctivo del sistema eléctrico de luminarias y tomas de energía eléctrica en el Servicio de Emergencia Triaje. Así como también el mantenimiento correctivo de 7 ventiladores mecánicos – Marca General Electric. Y el mantenimiento correctivo de 2 ventilador mecánico marca DRAGER.

𝗜𝗠𝗣𝗟𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
El intensivista Franklin Ramírez manifestó que se realizó el requerimiento, compra e instalación de aire acondicionada para la UCI 1 del HAPCSR II-2, los mismos que ya fueron instalados. Igualmente se coordinó la compra de 1 máquina de AGA para el Servicio de Emergencia – Triaje y dos (2) ventiladores portátiles; se adquirió 26 bombas de nutrición marca COVIDIEN, modelo: KANGARO.

Además, se implementó dos camas para pacientes críticos en el área de emergencia, junto a monitor multiparámetro, un VM de transporte para cada cama, aspirador de secreciones, quedando pendiente, la implementación de una UVI o Shock trauma de dos camas, en dicho servicio. Y se gestionó la construcción de una plataforma en el servicio de Emergencia Triaje con el objeto de mitigar los efectos de las lluvias y mejoría de los ambientes para el personal y los pacientes; lográndose la meta en el último mes del año pasado.

𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
El jefe de UCI manifestó que se realizó con éxito, el I Curso Taller de Actualización en Cuidados Intensivos por motivo de los 14 años del Servicio de UCI ADULTO. También se realizaron capacitaciones y talleres de RCP, Administración de vasoactivos, inotrópicos interpretación de gases arteriales al personal de enfermería del servicio de la UCI ADULTO.

Además, se implementó la capacitación, así como la elaboración de Guías de práctica clínica en Dengue y Síndrome Guillian Barre en coordinación con la oficina de Epidemiologia del HAPCSR II-2.

𝗔𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗔 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗡𝗦𝗜𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦
Mediante escrito dirigido a la Unidad de Apoyo a la Docencia e Investigación, el jefe de UCI dijo que se ha pedido la apertura de 3 plazas para el residentado médico a fin que nuestra sede docente empiece a formar médicos especialistas en Medicina Intensiva.