Equipo multidisciplinario realiza desarticulación de cadera a paciente oncológico
Nota InformativaMedida extrema se debió a carcinoma epidermoide de muslo

10 de noviembre de 2025 - 3:21 p. m.
Una vez más un equipo de especialistas del Hospital Santa Rosa se reunieron para ser parte de una compleja operación, que devino en la en una desarticulación de la pierna izquierda de un paciente con cáncer.
En esta oportunidad participaron dos cirujanos plásticos, un cirujano cardiovascular, un especialista en oncología, dos médicos traumatólogos, una médico anestesióloga y dos licenciados instrumentistas; para intervenir quirúrgicamente a un paciente varón diagnosticado con un carcinoma epidermoide de muslo; así lo informó el Dr. Oscar Requena Ramírez, director del Hospital Santa Rosa, quien añadió que gracias a la proeza de nuestros especialistas el resultado fue muy favorable.
El caso. “Se trata de un paciente 56 años de edad, quien presentó carcinoma epidermoide de muslo, el cual es un cáncer de piel que se origina en las células escamosas de la piel del muslo, presentándose -en este caso- como llaga que fue creciendo. Tras la confirmación cancerígena, se programó la cirugía para la realizar la desarticulación de cadera izquierda, es decir la disección de toda la pierna a través de la articulación coxofemoral (la cadera), dejando intacta la pelvis”, explicó el traumatólogo Christian Cisneros Casariego.
El especialista además sostuvo que este procedimiento, permite separar la extremidad inferior a nivel de la cápsula articular, seccionando cuidadosamente todos los músculos, vasos y nervios circundantes para eliminar el miembro inferior afectado. Para ello fue necesario reunir a un equipo multidisciplinario para trabajar de forma colaborativa en un objetivo común: salvar la vida del paciente.
“Considerando que la operación se realizó por una patología cancerígena, veremos paso a paso su mejoría. Se estima una recuperación entre tres a seis meses; desde el manejo del dolor hasta los ejercicios de rehabilitación en el hospital y en casa”, complementó el traumatólogo.
Equipo de trabajo
Participaron en el evento operatorio, los cirujanos plásticos, Anibal Santiváñez Seminario y Erick León Torres. También el cirujano cardiovascular, Ricardo Castro Ramírez; el médico oncólogo, Johan Rojas Rojas; y los especialistas en traumatología, Giovani Rojas León y Christian Cisneros Casariego. Se sumó la anestesióloga Helena Temoche Mendiguren y los licenciados instrumentista, Tania Palacios Ruíz y Javier Llacsahuanga Ancajima.
En esta oportunidad participaron dos cirujanos plásticos, un cirujano cardiovascular, un especialista en oncología, dos médicos traumatólogos, una médico anestesióloga y dos licenciados instrumentistas; para intervenir quirúrgicamente a un paciente varón diagnosticado con un carcinoma epidermoide de muslo; así lo informó el Dr. Oscar Requena Ramírez, director del Hospital Santa Rosa, quien añadió que gracias a la proeza de nuestros especialistas el resultado fue muy favorable.
El caso. “Se trata de un paciente 56 años de edad, quien presentó carcinoma epidermoide de muslo, el cual es un cáncer de piel que se origina en las células escamosas de la piel del muslo, presentándose -en este caso- como llaga que fue creciendo. Tras la confirmación cancerígena, se programó la cirugía para la realizar la desarticulación de cadera izquierda, es decir la disección de toda la pierna a través de la articulación coxofemoral (la cadera), dejando intacta la pelvis”, explicó el traumatólogo Christian Cisneros Casariego.
El especialista además sostuvo que este procedimiento, permite separar la extremidad inferior a nivel de la cápsula articular, seccionando cuidadosamente todos los músculos, vasos y nervios circundantes para eliminar el miembro inferior afectado. Para ello fue necesario reunir a un equipo multidisciplinario para trabajar de forma colaborativa en un objetivo común: salvar la vida del paciente.
“Considerando que la operación se realizó por una patología cancerígena, veremos paso a paso su mejoría. Se estima una recuperación entre tres a seis meses; desde el manejo del dolor hasta los ejercicios de rehabilitación en el hospital y en casa”, complementó el traumatólogo.
Equipo de trabajo
Participaron en el evento operatorio, los cirujanos plásticos, Anibal Santiváñez Seminario y Erick León Torres. También el cirujano cardiovascular, Ricardo Castro Ramírez; el médico oncólogo, Johan Rojas Rojas; y los especialistas en traumatología, Giovani Rojas León y Christian Cisneros Casariego. Se sumó la anestesióloga Helena Temoche Mendiguren y los licenciados instrumentista, Tania Palacios Ruíz y Javier Llacsahuanga Ancajima.